Si Estas De Baja Y Se Te Acaba El Paro

He recurrido a través de abogado pero lo han rechazado, conque el siguiente paso es ir a juicio, pero realmente no se que puede pasar. Si ellos tuviesen razón, la seguridad popular se haría cargo de mi baja medica? Si en el instante que pida la baja por maternidad no cobrar el paro o está trabajando, no tiene derecho a la baja. En consecuencia, asiste a la Seguridad Social, para poder ver si adelantando la petición de la prestación no tenéis problemas. No, el paro solo te consume si lo solicitas.

Cuestión diferente es que se extinga la relación laboral y prosigas de baja, en ese caso, es dependiente si luego solicitas o no el paro como explico en el artículo. Y otra cosa yo antes de ingresar en la compañía me quedaba 9 meses de ayuda familiar eso lo he perdido? Y finalmente para pedir una recaída tengo que regresar a trabajar o puedo hacerlo cobrando asistencia familiar? Tengo 12 años trabajados y cotizados en la compañía. He estado los últimos 6 meses de baja por contingencia común y tras el alta médica y 1 mes de reincorporación al trabajo, me han despedido. El SEPE INEM eso si, no cotiza a la Seguridad Social por ese tiempo.

No, en este preciso momento no cobrarías ni podrías iniciar una baja por incapacidad temporal. Para hacer más simple el conseguir un empleo, deberías intentar solicitar un nivel de discapacidad. Si tienes el tiempo previo cotizado podrías pedir una incapacidad permanente. Sí, debes pedir el pago directo en caso de extinción de la relación laboral. No se a que te refieres con si conservas las cotizaciones precedentes, lo ya cotizado nunca se pierde.

Trabajo en una tarea compatible con mi pensión de incapacidad desde marzo del 2015, por lo que tengo dos años de paro acumulado. Deseo seguir haciendo un trabajo, no me deseo jubilar todavía, aun en el momento en que en mi puesto de trabajo la situación no está clarísima. Estoy cobrando el paro y se me acaba en el tercer mes del año y desde mayo estoy de baja y proseguiré de baja por mi patología respiratoria.mi pregunta es si se termina el paro y prosigo de baja que cobraría ? He cotizado mucho más de 16años es la primera oportunidad que cobro el paro .y con dos niños con 450€ no me alcanza.existe alguna alternativa. Los 3 meses se cuentan hasta la fecha de intérvalo de tiempo de prueba no superado. Si no pasan mucho más de 3 meses, no tendrás derecho a paro.

– Tras incidente laboral y baja a dia 21/06, recibo tratamiento de la recíproca hasta el momento en que piensan el alta a fecha 16/08. No pues si sigo de baja me descontará el tiempo que he estado de baja de paro y si cojo el alta comprendo que no. Como te indique antes, sino más bien solicitas el paro, no te consume.

¿Qué Sucede Si Pasas A Situación De Baja Médica Mientras Cobras La Prestación Por Desempleo?

O sea, cobraría el año de paro que tienes generado, con independencia de que estes dos o mucho más meses de baja. Si la relación laboral concluye por un despido o fin de contrato estarías en situación legal de desempleo, pero no se coge el paro de tu anterior trabajo, sino el paro generado en el momento que lo solicitas. Se tendrá presente lo cotizado los últimos 180 días.

Te paga en todo momento que estuviste de baja, pero no en el periodo intermedio que estuviste de alta. Si ya te dieron el alta, sí que se descuenta, si no no. Por eso te comenté en anteriores respuestas, mientras estés de baja te pagará la recíproca y no se desocntará. Si la baja ha comenzado mientras que estás trabajando, sí cobrarás una prestación mientras estés de baja. Pero en el caso del accidente de trafico tambien tendria que esperar a estar bien totalmente «sin una parte del medico» por el hecho de que no es laboral mas bien es incidente de trafico..

¿Tengo Derecho A Cobrar El Subsidio De Forma Proporcional Si Tengo

Entiendo que si estabas de ERTE de suspensión, el responsable del pago será el SEPE. Pero preguntaría en el SEPE, en tanto que sino más bien, el responsable sería la mutua seguramente. Lo explico de una manera mucho más amplia en el presente artículo. Dicho sea de paso que aún no agote mi baja .y a esperas de pruebas médicas. Mi pregunta es la próxima .le agradezco de ante mano .gracias. En la clínica me pusieron a media jornada y la otra media en ERTE.

El trabajador un vez recibido el alta, tiene un plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación por desempleo. En este caso, el interrogante primordial es, ¿y que pasa si no solicito el desempleo y encuentro otro trabajo? En tal caso, no se consumirá paro, pero no se entenderá cotizado el tiempo de incapacidad temporal. La seguridad social resguarda al trabajador en el momento en que este se halle en una situación de incapacidad temporal alentada por una patología o accidente, sea o no laboral. Me han dado el alta el 23/6 y quería pedir el paro en tanto que mi contrato se acabó en el mes de abril, sin embargo en el SEPE hace aparición como que todavía hoy estoy de baja. Yo ahora he notificado a la recíproca que me estaba pagando la baja.

Según y también leído no sé si es cierto tengo derecho a subsidio pero todo lo mencionado como lo tramito si una vez la recíproca deja de pagarme dónde debo gestionar eso quién m lo tramita y de cuánto tiempo charlamos. Bajo mi punto de vista, no se descuenta siendo incidente laboral. En principio si, la entidad responsable del subsidio va a ser la que aseguraba la contingencia a la fecha de la primera baja. He leído todo el hilo y me queda una duda, comento veloz mi caso. Sake por la recíproca mi informe y pone incapacida persistente. Sigo dada de alta es berdad ke lokemepagan de vaja semekita del paro acomulado.

La Baja Médica Estando En Paro: ¿qué Repercusión Tiene?

Es el médico al que corresponde darte la baja o en su caso a la mutua. Vuelve a pedir la incapacidad permanente, en caso de denegación acude a los tribunales. Si miro mi vida laboral no aparece cotizados estos tres años precisamente hasta que se resolvió la minusvália y pude localizar un nuevo trabajo diferente y el que la legislación si me facilita llevar a cabo. Deseaba preguntar si se piensan años cotizados en el momento en que se tiene un incidente de trabajo en las siguientes situaciones. Y si la empresa me afirma que los tengo que llevar un parte en el que ponga que el incidente fué domestico? Y tmb me dicen que tengo q ir a la mutua, es estas situaciones saldre afectado?

Creo que la recíproca me está descotizando por ser patología común, y no sé cuándo se me agote la prestación y siga con la baja, quien se hace cargo de mi, y si sigo cobrando lo mismo 800 Eu o me reducen la cantidad. Te paga la mutua y no gastas paro, pero absolutamente nadie cotiza por ti. En cuanto a perder el paro, no se pierde, pero hay que tener en cuenta que sólo computa el tiempo cotizado los últimos seis años en el momento que se solicita. O sea, que si andas seis años sin pedir el paro, perderías el tiempo cotizado anterior. Si has superado el tiempo máximo de incapacidad temporal, es complicado que te vuelvan a ofrecer de baja, y lo de no consumir paro, depende de si entonces encuentras trabajo o solicitas el desempleo. La verdad es que a sabiendas de que existe un plazo de 15 días hábiles para pedirlo, pienso que deberás llevarlo a cabo.

No comprendo muy bien la situación, pero en mi opinión, no por cobrar el RAI podrá acceder a la baja con el objetivo de entrar a una incapacidad permanente. Quien me puede ayudar para saber que tengo que llevar a cabo para ver que género de incapacidad me viene mejor? En la seguridad social no me han informado me señalan que yo puedo pedir la que quiera pero que es el tribunal médico quien me dara la que ellos deseen. Y ya si le preguntas de cuanto se te quedaría a cobrar te indican que no hacen simulaciones… en resumen que en lugar de informarme a mi les informo yo a ellos.

Trabajé hasta el 13 de marzo por ETT y me despidieron al fin de contrato por obra y servicio, el día después me hice daño en el hombro y en el hospital me dieron los papeles de la baja laboral. Como la baja fue posterior al despido no cobro nada de la SS. Aún figuro como que estoy de baja pues no he ido al hospital a soliciar el alta por miedo a contagiarme del COVID. Hola, mi pregunta es que estoy embarazada y cuando de a luz a mi contrato Le van a quedar dos meses para cumplir, como es lógico al estar de baja por maternidad no me lo renovaran, pero mi pregunta es si estoy en mi derecho a. Paro, puesto que el paro anterior lo agote y mi contrato actual es de un año pero como me daré de baja a los 9 meses y medio en vez de por año.