Hola tengo una nomina de 305€ y 47 horas por mes dada de alta estoy asegurada desde 2017 si me despiden y voy al paro cuanto cobraria gracias. Son primordiales las contribuciones por desempleo a la Seguridad Social. Hoy, el régimen general y el de autónomos, minería, agrario y mar contemplan la cotización por desempleo. No obstante, no es así en el caso de los funcionarios de carrera de las gestiones públicas o el régimen de usados del hogar. Hay que dividir entre 180 la cantidad de dinero que se haya cotizado en los últimos meses. Los primeros 180 días de la prestación se cobra un 70 por ciento de esa base reguladora, y desde el día 181 hasta el final de la prestación lo que se cobra es un 50 por ciento.
En todo caso, debe abonar impuestos federales por sus prestaciones de desempleo. Lo que varía si trabajas a media jornada es la cuantía, pero no la duración del paro. A fin de que podamos darte una contestación, lo destacado es que nos contactes a través de nuestro servicio de videoconsulta en línea. En él, un letrado especializado en la materia resolverá todas y cada una de las dudas que tengas en relación a esta cuestión en concreto. El paro se calcula sobre la base reguladora y lo que haya cotizado la compañía por ti durante los últimos 180 días.
A) Cuánto Se Cobra En La Prestación Contributiva Por Desempleo
Un “cónyuge ligado” es su marido o mujer legal que vive en su casa. Un “hijo a cargo” es su hijo soltero, hijastro o hijo adoptivo menor de 18 años. Un hijo dependiente es asimismo cualquier hijo soltero de 18 años o más que no pueda trabajar debido a una discapacidad. Si comienzas a trabajar y estabas cobrando el paro puedes interrumpirlo.
Los requisitos principales son no tener derecho al subvención por desempleo frecuente y no haber cumplido la edad de jubilación. Si está en su derecho a sentir las posibilidades del Seguro de Desempleo , va a recibir una cuantía de prestación semanal de precisamente el 50% de su salario medio semanal, hasta el máximo predeterminado por la ley. A partir del 3 de octubre de 2021, la cuantía máxima de la prestación semanal es de 974 dólares por semana. Si te han despedido y no habías gozado aún las vacaciones, se considerará que prosigues de alta hasta el momento en que no transcurran estos días. En el momento en que termine este intérvalo de tiempo es en el momento en que se considerará que andas en situación de desempleo.
El Cálculo De La Base Reguladora En La Prestación Por Desempleo
Hay que tener en cuenta que según los días cotizados (entre uno y seis años) dependerá la duración de la prestación. Ahora podéis ver una tabla con el periodo de cotización y el tiempo de paro que nos corresponde. El tiempo mínimo estimado que concede el SEPE para cobrar el paro es de 4 meses. O sea lo que vas a tener si has cotizado entre 360 y 539 en tu trabajo.
El importe períodico que se cobra en el paro sería el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de la prestación por desempleo y el 50% el resto de días que dure el paro. En este caso, y si has cotizado cuando menos 3 meses, puedes haber generado el derecho a cobrar el subsidio por desempleo. Si has trabajado más de 6 años, tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo a lo largo de 2 años o 720 días. Este es el máximo de tiempo que se puede cobrar, con independencia de si sobrepasas en muchos años los 6 cotizados que se requieren.
¿qué Documentación Debo Aportar Para Cobrar El Paro?
Es decir, entender qué cantidad se marcha a sentir y de dónde se desprende. Se puede tomar como referencia como ejemplo, a un trabajador que estuvo ganando mil doscientos euros netos al mes a lo largo de los últimos 6 meses. En un caso así, el paro va a ser de 840€ mensuales durante los seis meses del subvención de desempleo. El importe de lo que se cobra en la prestación particular por ERTE se calcula como en la prestación por desempleo ordinaria que hemos visto en el punto A, es decir, se cobra el 70% de la base reguladora que tiene el trabajador. Caso de que se haya trabajado a tiempo parcial, los encuentres previamente indicados dismuyen en función a la jornada media que se haya efectuado. Por poner un ejemplo el máximo de rentas en el caso de haber trabajado 20 horas a la semana (50% de la jornada) pasa a ser de 576,50 euros si no se tienen hijos.
Cuando termine el contrato tendrás la opción de retomarlo siempre y cuando no hayan transcurrido más de 2 años. Como en la situacion previo, la duración de tu jornada no es lo que determina los días que cobrarás el paro. Para que tengamos la posibilidad darte una respuesta adaptada lo destacado es que nos te pongas en contacto puesto que tu comentario necesita de una solicitud. En este preciso momento contamos disponible un nuevo servicio de videoconsulta en línea que consiste en que un letrado especializado en la materia resolverá todas y cada una de las inquietudes que tengas en relación a esta cuestión en concreto. Puedes registrarte aquí para pedir que te llamemos sin deber y explicarte más. A fin de que podamos ofrecerte una respuesta adaptada lo mejor es que nos contactes ya que tu solicitud necesita de una solicitud.
Calcular Iban: ¿Cómo Puedo Entender Mi Número Iban?
Todo lo que explicamos ahora es referido a la prestación contributiva ordinaria. Si desea información sobre la prestación por ERTE, vaya directamente al último punto de la guía . Una de las grandes dudas en el momento en que nos quedamos parados es ¿Cuánto cobraré si me voy al paro? Antes de explicártelo, te recordamos que sólo tendrás derecho a cobrar la prestación por desempleo si has sido despedido o tu contrato ha finalizado. Esto es, si te marchas con una baja voluntaria, no lograras cobrar el paro.
Esta regla perjudica a todo tipo de subsidios a excepción del subsidio para mayores de 52 años. Cuando el último contrato del trabajador fué a tiempo parcial, se generan los llamados “subsidios parciales”, tal es así que se cobra el subvención con la misma reducción que la día parcial del último contrato. Como un ejemplo, si el último contrato (el que da rincón a la situación de desempleo) es a media jornada, el subsidio que se va a cobrar será del 50%, o sea, 231 euros mensuales. Esta parcialización surgió en la reforma laboral de 2012 y en ocasiones provoca situaciones muy desfavorables para el trabajador. La parcialidad afecta a todos y cada uno de los subsidios ordinarios, excepto el de mayores de 52 años, que siempre y en todo momento se cobra al cien % , aunque el último contrato haya sido a tiempo parcial. Si cumples este requisito, entonces es instante de presentarte en tu oficina del INEM y solicitar tu prestación por desempleo en los 15 días siguientes a que hayas terminado tu relación laboral con la compañía.