Se Puede Poner El Apellido Del Padre Sin Su Consentimiento

1º) Que el derecho de la personalidad del nacido pide como elemento de su identidad que aparezca anotado con nombre y apellidos y los apellidos vienen determinados por la filiación. Por ello, aunque haya conformidad sobre los apellidos, entre la demanda de la madre y la contestación del padre, sobre los apellidos, esta solo puede referirse al orden pero no a la supresión de los de un progenitor. 3.- Que en la determinación de su orden, se tienen que sopesar y aplicar dos derechos de particular importancia, el de igualdad por razón de sexo y el de interés superior del menor. La legislación de españa apunta que la alteración en apellidos de progenitores afecta de forma directa a sus hijos más allá de que es diferente si los hijos están o no aún bajo la patria potestad de los progenitores.

Por ende, como cuestión anterior se tendría que detallar o regular la situación de la guarda y custodia, régimen de visitas tal como caso de que fuera custodia monoparental a favor de su madre, el padre debería pasar pensión de alimentos atendiendo a la aptitud económica del progenitor. En los casos de tener hijos extramatrimoniales así como caso de que además de esto el progenitor no le dé el apellido en la inscripción en el Registro Civil. No obstante, es necesario efectuar precisiones para aquellos supuestos en te halles divorciada o separada y posteriormente accedas, como madre soltera, a la opción de reproducción asistida.

Diferencias Entre Responsabilidad Civil Subjetiva Y Objetiva

Algo así como \’si se ha hecho toda la vida es lo que mucho más es conveniente\’”. Pero el desconocimiento y la falta de información visibles hace que una posibilidad que se permite desde 1999 no haya sido una opción para Teguayco, que asegura haber tenido claro desde el principio poner el apellido materno en primer lugar pues “nos hacía ilusión pensar que este pequeño aspecto pudiera ser útil para mudar un tanto las cosas. Sabemos que puede ser un aspecto insignificante, pero queríamos que el mundo en el que viviera nuestra hija fuera un poco mucho más igualitario y que no había mejor forma de hacerlo que dejándole claro que las mujeres no tienen por qué razón ir seguidamente”. La madre tuvo que quedarse ingresada y en el momento en que Teguayco acudió a la oficina del centro médico –en este momento se deja anotar a los bebés en algunos centros de salud en un período de 72 horas– le dijeron que la única opción alternativa era presentar una declaración de los dos. En otras ocasiones, inscribiendo al bebé en las propias áreas de trabajo del Registro Civil, puede pedirse que la madre acuda de manera directa a enseñar su permiso. El machismo y el orden de los apellidos Saber más Poner el apellido de la madre primeramente no es una imposibilidad, pero sí es algo sujeto a mucho más exigencias que al revés dando por hecho que el primero debe ser el del varón.

se puede poner el apellido del padre sin su consentimiento

Solo te servirá dicho reconocimiento más adelante reparto de herencia. Hola Estefania, claro que puedes demandar para pedir la paternidad de tu hijo y de esta manera conseguir una pensión de alimentos. A fin de que se logre admitir tu paternidad, un juez debe de declararlo en una sentencia de un procedimiento judicial y es a partir de esa sentencia en el momento en que debas hacer en oposición al pago de la pensión de alimentos.

Perturbación En Apellidos De Progenitores Respecto De Sus Hijos

Por consiguiente, la cuestión no es si existeperjuiciopara la menor por el cambio de apellidos, sino si, partiendo del que tiene como primero, le supondría unbeneficioel cambio, de forma que el primero fuera el paterno y el segundo el materno. Si no consta ese beneficio, no existe razón para modificar el primer apellido con el que viene identificada la menor. Del mismo modo, con relación a adopciones, la ley deja modificar los apellidos con los que fueron inscritos inicialmente por los de sus padres adoptivos.

En Bélgica se emplea un solo apellido, el paterno, si bien en ciertos casos la mujer puede pedir al Ministerio del Interior anotar a su hijo con su propio apellido. En Portugal los padres eligen el orden de los apellidos, comúnmente se pone en primer lugar el apellido de la madre, pero el apellido que se transmite a las siguientes generaciones es el que se pone seguidamente. En Suecia los progenitores eligen el orden de los apellidos, si no hay consenso tiene prevalencia el de la madre. Es dependiente de cada cultura si se da prioridad al nombre del padre o no, aun si la mujer cambia su apellido por el de su marido al casarse. Además algunos países solo dan al niño un apellido y otros preservan los 2.

Recientemente ha entrado en vigor una ley que permite seleccionar a los progenitores el orden de los apellidos de sus hijos en el momento deinscribirlos en el Registro Civilsin mucho más trámites adicionales. El encargado competente para la inscripción de cualquier acto que implique cambio de nombre o apellidos lo comunicará, en relación afecte a mayores de 16 años, a la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior y al Registro Central de Penados y Rebeldes. Asimismo podrá comunicarlo, en su caso, a las autoridades de Policía del país extranjero en que radiquen los alcanzados por el cambio. La Dirección General de los Registros y del Notariado puede ordenar otras comunicaciones. Este enredo legislativo lleva a que, en la práctica, “haga falta la autorización de ambos progenitores caso de que quiera ponerse el apellido de la madre primero. No sucede de esta forma cuando es al revés”, apunta un usado del Registro Civil en Madrid.

se puede poner el apellido del padre sin su consentimiento

Tengo un hijo de 15 años y transporta mis apellidos, somos de México y el papa es Español y actualmente vive en Vigo. Mi consulta es; que pasaría si de aquí en unos años se le sucede demandarme para admitir al niño? Porq le pregunté q sucedería si en algún momento cambia de opinión y me dijo q jamás lo hará.

¿Qué Ocurre Si No Hay Un Padre Reconocido?

Tuve una relación muy corta con el padre de mi hijo, quede embaraza y al comienzo si quería hacerse cargo, después empezó con otra persona y asimismo la embarazó. El punto es que no quiso admitir a mi hijo por que se debió desposar con la otra chavala que en ese entonces tenía 15 años. Los derechos de manutención unicamente se pueden reclamar desde la sentencia estable y con la edad que tienes por el momento no se podría realizar nada con relación a eso pero si obtienes una sentencia favorable en un procedimiento judicial de reconocimiento de paternidad SI que te daría ingreso a la obtención de la vivienda, incluso de la obtención de la nacionalidad de españa. Hola Bárbara, lo que no nos dejas claro es si el padre estaría dispuesto o no. En el caso de que si que quisiese se llevaría a cabo de forma más simple pero el problema es que el padre no quiera admitir al niño, en un caso así se tendría que comenzar un trámite de filiación y se precisarían pruebas para demostrar la paternidad.

A 4 p.m., además de todo este problema me agradaría comprender de qué manera proceder y donde dirigirnos para que la niña comparta con nosotros. Hola Danielle, si que se podría iniciar un trámite de filiación con el objetivo de que tu padre cumpla con las obligaciones que establece ley. Hola Dayli, claro que puedes reclamar judicialmente que el padre se haga cargo de sus obligaciones pero debe ser una vez nazca el bebé. Hola Silvia, puedes iniciar un procedimiento de filiación cualquier ocasión pero bastante temo que tu padre no va a tener ninguna obligación como padre.

Se trataría de una demanda pidiendo indemnización por daños morales, así como haber estado desde el nacimiento de la hija, pagando conservación mensual tal como el resto de obligaciones dinerarias que haya tenido el progenitor. El plazo para interponer la demanda de impugnación de paternidad es de 1 año, desde el instante en que se tiene conocimiento de la oportunidad de no ser el padre biológico. Pero recuerda que si, como madre soltera, optas por agrandar la familia en el futuro, los hermanos/as van a deber llevar los apellidos en el mismo orden. Buenas tardes tengo una pregunta para usted mi hija lleva 3 meses sin recibir pensión alimenticia por mi nieta ni tampoco el padre viene a recogerla lo dias de visita que el juzgado le ha interpuesto , mi hija no quiere denunciarlo ahora yo pregunto. Tuve una hija con un individuo que no se quedo con nosotras, solo un tiempo estuvo y se fue, se aproxima en fechas festivas, y luego se olvida, yo opte por registrar con mis apellidos a la niña, siempre y en todo momento me he hecho cargo yo de todo, el hombre viene y va es muy desequilibrado y jamás cumple,y yo mejor me retire negandole todo derecho de verla.