Era un trabajo temporal para llevar a cabo una sustitución. Si el periodo de tiempo de prueba eran 6 meses, pueden alegar que no lo ha superado?. La pueden integrar en el ERTE, si lo hacen, pero no le afectará en tanto que le proseguirá pagando la compañía. Por otra parte, si es una subcontrata, puede que no logren hacer un ERTE. Sí, tienen la posibilidad de despedirle si existe causa para esto. Habría que ver la carta de despido, pero seguramente el despido sea improcedente o nulo.
Asiste a la seguridad popular con el archivo que indico en la entrada, señalando que es por extinción de la relación laboral. Si hay una causa para ello, sí se podría llegar a despedir. Esa causa no puede ser el hecho de estar de baja, pero en todo caso, si al final hay un despido, va a haber que ver bien la carta de despido, ya que podría ser nulo el despido, si no existe causa.
Un Usado Está De Baja: ¿qué Tengo Que Realizar Y Qué Me Supone A Nivel Económico?
Si la compañía no te avisa nada, el contrato se moderniza. Sobre la oportunidad de renovar, habría que ver la causa del contrato. Es imposible descontar esos días en virtud del producto 30 del Estatuto de los Trabajadores. Estoy aguardando a la consulta del cardiólogo para que el me afirme si voy a poder trabajar porque el trabajo es duro y probablemente me den la minusvalía o incapacidad para trabajar. Habría que ver la carta del despido y la indemnización abonada para poder ver las opciones de la impugnación del despido. Comprendo que lo que han hecho es dejar de cotizar por llevar 545 días de baja, pero no te han despedido, o por lo menos no deberían de haberlo hecho.
Revisa que no te hayan dado de baja en la seguridad popular, esto es, despedido. Depende de si andas o no haciendo un trabajo o cobrando el paro en el momento de la baja. Hola Alejandro, estoy trabajando fijo en una fábrica, y estoy sin cobrar desde enero hasta ahora . El complemento de IT se abona si así lo señala el convenio colectivo y siempre y en todo momento lo paga la compañía. Buenas noches tengo por nombre Nuria y llevo haciendo un trabajo 25 días en una empresa, tengo trabajo fijo discontinuo.
¿quién Paga La Baja? Cuantía
En el momento que extinguen la relación laboral, te debe abonar el INSS o la recíproca. Tienes que solicitar el pago directo, la empresa no lo hace por tu. Por otro lado, puedes impugnar esa extinción de la relación laboral. Podéis llegar a un acuerdo de extinción, pero salvo salvedades, no te lo recomendaría. Habría que ver los términos del acuerdo, pero no se trataría de un despido. Un despido es una decisión unilateral de la empresa, no un convenio.
Que debo llevar a cabo ahora hable.con el gestor.y el me afirma que es mi jefe quien me paga y que no es positivo que me ponga a denunciarlo. Me he dirigido a la seguridad popular y me dijeron que me debe de pagar del 1 al 5 no cuando el desee por el hecho de que me ha pagado después del 15 y hasta el día 24. La mutua te tiene que pagar, y sí, debes realizar tu los trámites con la recíproca.
Si quieres mucho más información te recomiendo este producto. Atendiendo a estas dos posibilidades, será difícil realizar un despido disciplinario si la persona trabajadora está de baja por incapacidad temporal. Tendrás que conseguir un empleo, y que éste termine por despido o fin de contrato temporal, a la finalización de ese contrato, vas a poder pedir el desempleo.
«legal» no es, lo que habría que valorar si la consecuencia es la improcedencia o la nulidad. Te invito a que leas el artículo que te enlazo. Estaba cobrando el subsidio, y una vivienda me dio trabajo desde el 18 de abril, pero no me dio de alta hasta un par de días después. Salvo excepciones muy puntuales, no funciona el trabajo con la incapacidad temporal. Mi pregunta es la próxima puedo trabajar en otro ubicación estando cobrando esa baja?
Y es cierto que la recíproca te puede penalizar con un 20% si te retardas 30 dias en entregar la documentación desde q se abre el expediente?? Si coges la baja durante la relación laboral, teniendo derecho a la baja por incapacidad temporal por tener cotizados 180 días en los últimos cinco años, sí, cobrarás mientras que estés de baja por incapacidad temporal. Si la baja era por patología común o incidente no laboral, se descontará del tiempo que que le sea correcto cobrar el desempleo el cobrado desde el fin del contrato hasta la fecha del alta. El SEPE/INEM paga la cotización de Seguridad Social durante ese periodo de tiempo.
¿sabes Si Tienes Derecho A Una Pensión No Contributiva? Estos Son Los Primordiales Requisitos
Al estar de baja, es posible que el importe sea menor de lo que cobrarías si no estuvieras de baja. Sobre como pedir una incapacidad, lo explico en el artículo. He llamado al sepe y no estoy en el ERTE también e hablado con mi médico de cabecera y nadie me a dado el alta. Y no estoy de baja por la mutua así que el mensaje no lo entendí bien. Una cosa es quien paga y otra quien soporta el coste. Paga la compañía, pero el coste lo aguanta la seguridad popular, a menos que el convenio recoja algún topo de mejora que siempre y en todo momento la paga la compañía.
Valoración Del Producto
El tipo de prestación está sujeto a si la causa de la baja por enfermedad común se genera en el campo laboral o personal. A menos que lo diga el convenio, no se cobra el cien%. En la baja común se cobra algo menos que en la baja por accidente laboral. Si la mutua no reconoce la incapacidad como contingencia profesional, o sea, accidente de trabajo, tendrás que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.