Y no se como hay que hacer porque aparte se desea marchar no esta agusto en la compañía . Pero claro tiene miedo que no lo manden al paro ni le paguen lo que le deben ya que desde que empezo no cobro ni un duro mas bien debimos poner nosotros dinero de costos de desplazamientos. Los retrasos se dieron prácticamente desde el principio, pero por último pagaban… en este momento llevo desde septiembre sin cobrar un euro y todo semeja indicar que noviembre tampoco lo voy a cobrar. Me chifla mi trabajo, pero no puedo subsistir de esta manera. Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con personalidad jurídica y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, abonará a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago gracias a insolvencia o concurso del empresario.
Pienso que la cuestión primordial está en ver si el retraso de un 1 día puede considerarse suficientemente grave a fin de que haya un incumplimiento de la empresa que pueda ofrecer rincón a esa indemnización. En mi entender me cuesta pensar que sea un incumplimiento grave del empresario, sin embargo, siempre y en todo momento habría que remitirse a lo predeterminado por convenio. Lograras enseñar una reclamación de cantidad ante el SMAC-CMAC.
El “viacrucis Judicial”
En este intérvalo de tiempo, el trabajador debe asistir a su puesto para no confrontar a ocasiones que podrían hacerle perder las nóminas adeudadas e, incluso, perder el derecho a indemnización y hasta el paro. Con relación al mismo indicarte que tienes el plazo de un año para reclamar los sueldos no abonados por la compañía. De la misma forma, y en virtud del artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores, tienes el derecho a reclamar el diez% de intereses. Todo ello lo podrás reclamar en la demanda por reclamación de cantidad. En relación a tu solicitud, la emisión de pagaré como forma de pago del finiquito, la veo correcta.
En relación a quien debes reclamar deberíamos estudiar documentación y contratos, por lo que no puede ser exacto. Respecto de las alegaciones de la agencia de actores, y para el supuesto de que sean ellos los que deban abonarle esos derechos de imagen, no es excusa para no atender a su remuneración. Como le he correcto, una vez se pueda estudiar la legitimación podremos esclarecer a quién reclamar.
¿Qué Ocurre Si No Entrego La Nómina A Los Usados?
El me indica, que el no puede realizar eso, que él lo tiene que disponer, yo le indico, que si el lo instala, en un mes lo tendre que quitar y poner nuevamente y que se puede romper, entonces me indica que va aconsurtarlo y me llamaria. Me llamo y me dijo, he valorado quitar el viejo, el valor del nuevo y la instalación y se te indemniza, le conteste que si, resuelto el tema. En otra ocasion se que la placa base del ordenador y como no encontraban una igual y a mi me interesaba una igual, eligieron darme una cantidad determinada que yo acepte y yo me encargue de buscar, con esa cantidad me sacaron la vieja y me pusieron una nueva en un Servicio Técnico. Deben pagarte a principios de mes, además de esto si estás de baja puede considerase como un delito de apropiación incorrecta. Habla con ellos y si no diles que presentaras una demanda o demanda frente a la inspección de trabajo.
Deberás demandar a la compañía, tanto por el impago como por la modificación de la día. En relación a la firma de las nóminas, habría que ver el caso específico para ver como se puede desvirtuar el cobro de exactamente las mismas. Hola tengo una pregunta yo llevo trabajo diez años en la misma casa soy asistenta del hogar y a mi nunca me dieron el recibo de la nómina solo cobro por transferencia bancaria . L empresa tiene la obligación de entregar mensualmente las nóminas sin que el trabajador tenga que solicitarlas. Lo destacado es inmovilizar siempre el período contra la empresa, si se está percibiendo un salario que no es el correcto. Sobre las otras cuestiones, con lo que comentas, comprendo que te concedieron una incapacidad permanente hace un par de años, no se si en su instante iniciaste el procedimiento de determinación de contingencias, o lo que quieres solicitar en este momento.
Cuando los retrasos o impagos de las nóminas, sean comunes se tienen la posibilidad de reclamar, bien por vía amistosa o por vía judicial. No entendemos en qué instante podríamos pedir la extinción de contrato. La opción de baja facultativa no es buena, puesto que tras 9 años en la compañía cotizando y con contrato fijo indefinido, terminaría sin tener siquiera el paro. Ya hace un año, la empresa donde trabajo nos viene pagando el sueldo de manera irregular. Por servirnos de un ejemplo, hoy, me deben todavía parte del sueldo de octubre, noviembre, diciembre mucho más la paga plus. Observando la situación, y frente a la posibilidad de que vaya a peor, ¿podría solicitar la extinción de mi contrato, teniendo derecho a la indemnización por despido improcedente?.
El mes previo no firmé ni tengo la nomina correspondiente,me lo habían pagado en mano a plazos en todo el mes y en este momento todavía no me han ingresado la del mes corriente.Q debo llevar a cabo? Sé q la empresa desea vengarse xq me hayan dado la baja médica ,xq ahora me lo han hecho entender mediante diversos whatssaps.Q período tienen para pagarme la nómina de mayo y luego la parte pertinente a lo largo de mi baja médica? Además tengo otra hija de 2 años y medio y no sé q realizar para pagar mis recibos,etcétera..
En relación con los retrasos en el pago del salario, deberíamos estudiar si todos esos años con retrasos son consentidos y/o pudieren ofrecer lugar a solicitar la resolución del contrato de trabajo con derecho a indemnización. En el supuesto de que te estén ocasionando algún perjuicio económico, por ejemplo, el pago de comisiones con entidades bancarias (entre los más usuales), se podría reclamar a la compañía esas cuantías. Por último, siempre tendrás la vía judicial para reclamar las diferencias de nómina no abonadas.
¿a Qué Receptores Se Comunicarán Tus Datos?
Si no se ha realizado el pago se va a poder reclamar por vía SMAC mediante papeleta de conciliación.Se van a poder reclamar esos daños y perjuicios que te ocasione tal incumplimiento. Buenos días, me acercamiento en situación de baja médica desde enero y desde ese momento no he tenido acceso a mis nóminas. Las he pedido a la compañía desde mi mail personal (ofertando que las manden por correo postal o bien en mi correo personal, ya que no tengo uno corporativo). La respuesta de la compañía fué que me desplace hasta el centro de trabajo a recogerlas.