El Ministerio Fiscal, en defensa de los derechos e intereses de los inferiores. Mientras que a ella se la siga teniendo en cuenta “buena” madre, y por eso se le dé la custodia. Y todo por el hecho de que de poder corroborar cualquier problema o contrariedad del niño (y sucede que no sólo hablamos de una cosa) lo único que se pone en prueba es su mucho más que incierta “competencia parenteral”.
La terapia infantil es muy aconsejable en estos casos, y es fácil que logres la autorización judicial si tus hijos la precisan. Exista una sentencia condenatoria o un trámite penal abierto contra entre los progenitores por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad y también indemnidad sexual de los hijos o hijas. En el caso de que el otro progenitor manifieste su oposición a la atención o asistencia sicológica propuesta, será preciso acudir a un trámite judicial veloz y sencillo llamado “Trámite de Jurisdicción Facultativa” . El gran error es meditar que por visto que uno los progenitores ostente la guarda y custodia monoparental , tiene la capacidad de decidir que su niño vaya o deje de ir al sicólogo, exactamente la misma existe la creencia de que en custodias compartidas si que es requisito el permiso de ambos.
¿Exactamente En Qué Oportunidades Puedo Llevar A Mi Hijo Al Psicólogo Sin Necesidad De Consensuar Con El Otro Progenitor?
Tras la oposición al expediente de jurisdicción voluntaria, el juez decidirá si considera pertinente la celebración del acto de la visión, o si con las manifestaciones realizadas por ambas partes son suficientes para saber el Interés Superior del Menor. Entrevista a Adolfo Alonso sobre la problemática de los padres en los procesos de separación y divorcio. Tus hijos, siempre y cuando tengan “suficiente madurez” y, en cualquier caso, cuando tengan más de 12 años.
Que debe hacer si el adolescente desea asitir al psicologo pero noquiere que los progenitores están presente. Comprendemos su preocupación ya que usted tiene todo el derecho de entender dónde y de qué forma está su hijo. Tristemente no disponemos, por el momento, de despacho de letrado en Colombia con lo que no podemos contestar a su pregunta.
Temas Usuales
La madre B.A., según el coche, llevó a su hijo al sicólogo de manera unilateral, “limitándose, a posteriori, a reportar al padre, sin darle ninguna opción a opinar, olvidando que la patria potestad es cotitularidad de ambos y las cuestiones que sobrepasan el ejercicio ordinario de la custodia deben ser consensuadas de manera expresa y anterior por los dos”. La juez enseña en el coche que la madre estuvo llevando a sus 2 hijos al sicólogo y psiquiatra, con prescripción aun de tranquilizantes, sin consensuarlo previamente con el padre, con el que comparte la patria potestad. Si Usted tiene una sentencia judicial que regule la separación o divorcio respecto a los inferiores debe revisar la misma y en ella se regula este aspecto. El primer consejo que podemos ofrecerle es asistir a un letrado de familia especialista para regular las relaciones paterno filiares con el menor en labras a eludir conflictos y , en la situacion de existir, que exactamente los mismos se agudicen. Asemeja que usted tiene la resolución muy madurada por lo que llegó el instante de conseguir un asesoramiento personalizado antes de tomar resoluciones que puedan ser perjudiciales legalmente.
Por eso a veceses recurrente que el otro progenitor tenga que permitir la asistencia psicológica del menor tras la separación o divorcio de ambos. Quién tiene derecho a quedarse en la vivienda familiar es una de nuestras consultas mucho más frecuentes en los despachos de abogados de familia. Tratar de llegar a un acuerdo es siempre y en todo momento nuestra primera contestación, en especial si existen hijos inferiores. El trámite finaliza con una resolución judicial en la que se atribuye a entre los progenitores la facultad de elegir si el menor debe acudir a la atención y asistencia psicológica iniciativa.
Una cosa es que se intente un acto cotidiano, como realizar una excursión, llevar ciertos horarios o escoger el menú semanal. Estas decisiones diarias se pueden adoptar sin inconvenientes por cada uno de los progenitores. Y desde luego que hay gente y padres (asimismo madres, hablo generalmente) desaprensivos y sin escrúpulos. Yo recuerdo una vez que mi hijo tenía inconvenientes respiratorios y una fiebre de 39, con un año, y yo lo veía fatal y su padre no. En el final le dije que me lo llevaba al hospital quisiera el o no, de mala manera me acompañó y por el sendero machacándome diciéndome que era una exagerada y que tenía un fuerte resfriado pero ya. Ahora bien, mi marido, sin autoirzación de la madre, no ha podido valorar a su hijo en un centro especializado.
Nuestro ordenamiento jurídico prevé para estos teóricos lo que se llama como Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria y que está regulado en el artículo 156 del Código Civil. La salud de nuestros pequeños y la necesidad de que estos acudan a terapia psicológica es, hoy en dia, entre las primordiales discrepancias que se generan en el ejercicio de la patria potestad. El incumplimiento de tal deber va a poder ofrecer rincón a la pertinente reclamación, por vulneración del derecho al ejercicio de la patria potestad del progenitor no informado de la intervención. Asimismo se proporciona a D/Dª la oportunidad de participar en tal evaluación sicológica, para esto puede entrar en contacto con este/a profesional en el teléfono .
Una ruptura familiar supone varios cambios inesperados en la vida de un niño o un adolescente, los que a veces precisan de asistencia técnica externa a la familia para aprender a amoldarse a la nueva situación familiar. Ten en cuenta que para efectuar esta petición no es imprescindible la asistencia de letrado y procurador. No obstante, tener el consejos de un abogado de familia incrementará tus posibilidades de éxito y te evitará inconvenientes formales, jurídicos o de fondo. Por norma general, la patria potestad se mantiene si bien la almacena y custodia haya sido atribuida en exclusiva a entre los progenitores. Así que en la mayor parte de las oportunidades las decisiones de particular trascendencia deberán ser adoptadas en conjunto. Ciertamente, teóricamente, cualquier progenitor puede llevar a su hijo al medico (oculista, psicologo…..) para pedir un diagnóstico.
Este trámite comienza por medio de una demanda pidiendo la autorización judicial para lograr llevar a los inferiores a terapia y se citará a los progenitores y al Ministerio Fiscal, celebrándose una vista donde las partes aportarán los medios de prueba de los que pretendan valerse a efectos de acreditar la idoneidad o no de que los pequeños vayan a terapia. Celebrada la vista, el juez dictará un auto autorizando, o no, la intervención sicológica del menor. Nuestro ordenamiento jurídico considera que someter a los niños a terapia psicológica (asimismo psiquiátrica) es una resolución de bastante relevancia como para que deban adoptarla los dos progenitores en conjunto y permitir la asistencia sicológica del menor al progenitor que lo sugiera. Debemos entender que un sujeto que aún no ha alcanzado la edad avanzada no puede acudir al psicólogo en cualquier circunstancia y que hay leyes que regulan su atención sicológica y el papel de los padres o tutores en ella. Como he expuesto previamente, hasta la fecha, para que un menor recibiera asistencia sicológica era necesario que diesen el permiso ambos progenitores por ser una cuestión que está en la patria potestad –en Aragón Autoridad Familiar–. Es cierto que el Código Civil en materia de derecho de familia precisaba una reforma en hondura.
Divorcio En Todo El Mundo: Reglamento Bruselas Ii Ter
Usted manifiesta que su sobrino tiene un «inconveniente grave de alcoholismo» pero no señala qué entiende usted por «un inconveniente grave de alcoholismo», ni cuanto tiempo transporta con ese problema, tampoco señala si hay algún género de diagnóstico en relación al mismo ni en qué puede perjudicar al menor y tampoco se tiene relación a si precisa régimen o no. En dependencia de la intensidad de precisamente los mismos y en qué consistan tienen la oportunidad de ser un ilícito penal con lo que le aconsejamos que acuda a un letrado de su seguridad o de forma directa denuncie exactamente los mismos en frente de los cuerpos de seguridad (Guarda Civil, Policía…). Aparte de esto en el instante en que la sustracción se realice internacionalmente, o sea, se traslade al menor fuera de España o se realice exigiendo alguna condición para su restitución, la pena previo se impondrá en u mitad superior.
La ley es la que dicta el marco de actuación de los psicólogos, así como asimismo el código deontológico. En España y más en concreto en Catalunya se ha declarado que para realizar una evaluación psicológica es precisa únicamente la autorización de uno de los 2 progenitores. En el caso de la intervención psicológica es precisa la autorización de los dos progenitores si los dos tienen la patria potestad del menor. La juez de Familia 6 de Sevilla ha dictaminado que una madre divorciada ha llevado a sus 2 hijos al sicólogo y psiquiatra sin necesitarlo y sin el obligado consenso con el padre, con lo que ha concedido a este la patria potestad para seleccionar en exclusiva sobre tales tratamientos. Si su pareja no le deja ver a sus hijos debe soliciar judicialmente que lo realice y nuestros abogados estarían contentos de poder ayudarle.