Primero se reportan sobre la propiedad y el registro del inmueble que quieren ocupar, preferentemente de viviendas vacías correspondientes a entidades bancarias que no constituyan, por consiguiente, primera o segunda viviendas de nadie. Si hay elementos de valor dentro, se almacenan para evitar la acusación de robo de ser sorprendidos dentro suyo durante las primeras 48 horas, en las que el legítimo propietario aún podría obtener un desalojo por la vía policial. Si hablamos de la vivienda habitual, a lo largo de las primeras 48 horas, el delito se considera de allanamiento de morada y, por consiguiente, los okupas pueden ser desalojados por la Policía sin precisar una orden judicial. No obstante, si el tiempo que ha pasado es mayor y los okupas cambiaron la cerradura, esa vivienda se transformará en su morada y el desarrollo se dificulta.
En este sentido, se debe tener claro que el procedimiento legal a proseguir es la denuncia en los juzgados de lo civil de la ciudad donde se tenga la vivienda. Si, de cualquier manera, no logramos evitar que ocupen la casa es necesario tomar en consideración múltiples componentes. Resulta esencial comprender la diferencia entre allanamiento y usurpación. El primero de ellos consiste en entrar en una morada ajena a la suya o mantenerse en su interior contra la intención de su morador mientras que no habite o resida en ella. En este sentido, la pena detallada es de prisión y va desde los seis meses a los un par de años. Si el allanamiento se realiza con intimidación y/o violencia, la pena de prisión va a ir de uno a 4 años, a la que habría que añadir una multa que oscilará entre los seis y los 12 meses.
Los costos legales de representación con un abogado se calculan sobre unos 1.200€ y unos 400€. La designación de un procurador en el juzgado como resulta lógico puede variar dependiendo de la provincia donde haya que efectuar el desalojo. En caso de que se recurra a una empresa desokupa, se contaría con abogados y procuradores que aseguran que todos los movimientos que se hagan van a estar en la legalidad. Disponer una alarma es el método mucho más eficiente que hay contra la okupación ilegal. Quizá por eso han proliferado las empresas de desokupación, pero la justicia advierte, de que “existe un castigo expreso para todo aquel que se toma la justicia por su mano”.
Alternativas Para Echar Okupas
Con lo que lo destacado es no utilizar la fuerza para echar okupas. El fenómeno de la ocupación de casas nació hace medio siglo en Europa, pero fué en los últimos tiempos en el momento en que se ha convertido en mediático en nuestro país. Que varios enseñaron su perplejidad en el momento en que han visto que le han ocupado una vivienda al vecino de al costado. Y lo que es peor, que tiene reales problemas para recuperarla, en el momento en que no padece un auténtico infierno personal.
Para detectar esta a tiempo lo mejor es contratar una alarma anti okupas. “Además, tenemos que tomar en consideración que se han aprobado diferentes medidas para proteger a posibles personas vulnerables y los okupas se aprovechan de ellas en el 99% de los casos para postergar los métodos múltiples meses, rozando el año”, aseguró. Como al regresar de las vacaciones, los okupas proseguirían dentro se daría undelito flagrante.
Reparación De Desperfectos De La Vivienda Ocupada
Ya que nos encontramos todavía en verano, cuando parte importante de la población se desplaza a sus segundas residencias, conviene tener en cuenta unas pautas si sufrimos la desgracia de que ocupen nuestra casa. Sucede que allanamiento no es tan mediático como el fenómeno de la okupación y equivocadamente se suelen relacionar. El miedo a los okupas ha relanzado la contratación de sistema de alarmas. Basta echar un vistazo en Internet para ver como se ofrecen «alarmas anti okupas». Con el objetivo de las vacaciones, el temor de muchas personas a encontrara su hogar okupado medra aunque los trámites para desocupar a los \’inquilinos\’ son inmediatos por ser un delito de allanamiento y no una usurpación, referida a un inmueble inhabitado. Frecuentemente esa burocracia y legislación hace a los dueños de viviendas e inmuebles asistir a otras técnicas para echar a los okupas por las malas.
O sea, consiste en intentar establecer nuevamente la situación sin pasar por los tribunales. Este importe puede ser mayor al tratarse de zonas con mucha demanda de vivienda, como La capital española y Barcelona, que además son las cuidades mucho más okupadas de España. Esto es verdaderamente difícil de cuantificar porque va a depender del tiempo que el okupa haya continuado en la vivienda y de los desperfectos que haya causado, pero suelen ser unos importes muy elevados.
Profesional del marketing digital experta en SEO técnico y de contenidos. Experiencia con enormes proyectos, SEO internacional y compañías de seguridad y alarmas. Es habitual hallarse la vivienda sin puertas, ventanas, instalación eléctrica o sanitarios en los baños. La reparación de estos desperfectos suelen suceder múltiples una cantidad enorme de euros. No existen 2 casos iguales, pero en la mayoría de las oportunidades los ocupas al verse cercanos al desalojo arrasan verdaderamente con la vivienda. Lo frecuente será que al recuperar nuestra vivienda los okupas hayan cambiado la cerradura.
Por esta razón, entra en lo legal contratar los servicios de estas compañías, en tanto que no se saltan la ley para devolver la vivienda a sus dueños originales. En ocasiones asimismo es recomendable tener contratado un seguro anti okupas que nos puede gestionar estos asuntos. Lo que hay que realizar a fin de que la desocupación legal tenga sitio es poner una denuncia en exactamente el mismo momento que se genere la okupación. Si en un período inferior 48 horas se interpone una denuncia y se revela que esa vivienda fué okupada, la policía puede seguir al desalojo. Por lo tanto, echar okupas por la fuerza solo es una opción a lo largo de las primeras horas de la okupación.
El Truco Legal Para Echar A Los Okupas De Casa De Una Forma Rápida
La irrupción en los medios ha sacado a colación un problema popular que afecta, primordialmente, a viviendas vacías, sin empleo alguno, despobladas. Pero no a un hogar, sea este el habitual o la vivienda de la playa o la montaña. Habitualmente, son los propios okupas los que llaman a la policía en el momento en que ha trascurrido ese período para hacer llegar que están en la vivienda. Como ves, los trámites para seguir al desahucio de okupas son muy sencillos.
Como es natural, “pocos meses” suena a bastante para bastantes propietarios. La cuestión es que antes de esta reforma echar a los okupas de tu vivienda podía tardar mucho más de un año. Esto conducía a muchos dueños a optar por la “vía de hecho”, lo que terminaba generándoles inconvenientes jurídicos. Las okupaciones son un fenómeno cotidiano en este país, cuya continuidad se incrementó durante la crisis. Actualmente, muchas personas se preocupan llegar a sus segundas viviendas y hallarlas habitadas por desconocidos.