Porque Hay Padres Que No Quieren A Sus Hijos

Si los progenitores no reconocen el inconveniente, es requisito limitar el contacto, abandonando por un tiempo ese lazo sentimental tan dañino. No deseo redactar un post para culpar a los progenitores pero sí deseo llevar a cabo una llamada de atención a todos los que somos padres y madres, cuidado con lo que mencionamos y hacemos, a veces somos nosotros los que peor intentamos a nuestros hijos. Padres bastante ocupados en sus trabajos, en sus relaciones estropeadas de pareja, en sus engaños cariñosos..a muchos..y así, en ese bucle de inconvenientes los que abonan el pato tienden a ser los hijos. ¿Les habéis dado cuenta que normalmente las palabras mucho más feas que recibe un niño es por la parte de su padre o madre? Los progenitores siempre y en todo momento alerta a que absolutamente absolutamente nadie afirme nada negativo a sus hijos y después en un arrebato de furia y pérdida de paciencia se dejan llevar por las conmuevas desbordadas y les dicen a sus hijos cosas horripilantes, ¿os suena? Si ocurre de manera ocasional vamos a entenderlo como una pérdida de paciencia ocasional, pero si ocurre de manera frecuente hay que ponerse a meditar qué sucede con esa relación o con esas conmuevas desbordadas por la una parte del padre o madre.

porque hay padres que no quieren a sus hijos

Si difieren, sus acciones independientes se malinterpretan como desafiantes o rebeldes. Los padres procuran imponer igualdad entre sus hijos porque no tienen la posibilidad de proseguir viviendo a través de sus hijos si sus hijos son diferentes a ellos. Por servirnos de un ejemplo, si el padre es espiritual y el hijo no es creyente, o si el padre es seguidor de un partido político y el hijo de otro, entonces el hijo por el momento no se utiliza para esa función necesaria. Obviamente, obligar a los niños a ser iguales a sus progenitores les ocasiona muchos daños. Cada niño es genéticamente distinto y tiene planes únicos y un destino personal. Aprende a planificar tú tiempo de tal modo de que dispongas tiempo con tus hijos sin que existan otras obligaciones, por ejemplo de tipo laboral.

Causas Por Las Que Los Padres No Logran Amar A Sus Hijos

La presencia de los padres es fundamental para el confort de los hijos. El cariño, el apoyo, la autoridad y el ejemplo de los padres son irremplazables. Por esa razón, carecer de alguno de estas figuras genera vacíos y lesiones que perviven aún en la vida adulta y afectan las relaciones, personalidad y autovaloración de las personas. Si los padres fueron heridos durante sus años de avance, tendrán problemas para aceptar el amor y la intimidad de sus hijos.

Efectivamente, sería mejor para todas y cada una de las partes implicadas si la ilusión del amor parental incondicional se eliminara de los escenarios de crianza. No sirve a ningún propósito constructivo que los padres escondan sus deficiencias de un niño. Una aceptación sincera de sus deficiencias le dejaría tanto a los padres como a los hijos lidiar con la verdad libres de presiones adicionales protectoras. Al achicar esta presión y la relajación subsecuente tanto para padres como hijos, podrían incluso ayudar a recuperar sentimientos de amor y cuenta los unos por los otros.

El Síndrome Del Nido Vacío O Como Padecen La Sepa De Sus Hijos

Soluciona los inconvenientes tu mismo o con el apoyo de tu pareja, no recurras a ellos a la primera de cambio. Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. La Cabeza es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida. El artículo fué verificado para garantizar la mayor precisión viable (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro cibersitio se ha inspeccionado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o incierto, puedes contactarnos para efectuar las rectificaciónes primordiales.

La inseguridad hace que cualquier cambio de situación, prueba o novedosa relación los angustie. La falta de reconocimiento a sus logros, la sepa de autonomía y de automotivación provoca que acaben teniendo una apariencia negativa de sí mismos. El almacenamiento o ingreso técnico es requisito para crear perfiles de usuario para mandar publicidad, o para rastrear al usuario en un portal de internet o en múltiples sitios web con objetivos de marketing similares. El almacenamiento o acceso técnico es rigurosamente necesario para el propósito legítimo de permitir la utilización de un servicio específico explícitamente pedido por el abonado o usuario, o con el único propósito de hacer la transmisión de una comunicación mediante una red de comunicaciones electrónicas.

Causas Por Las Que Los Progenitores No Logran Amar A Sus Hijos

En todo caso, el niño siempre y en todo momento y en todo instante es más prescindible que el sistema de defensas del padre. Cuanto considerablemente más autoprotectora sea la persona, considerablemente más transmitirá sus defensas sobre los pequeños y paulativamente fracasará en percibir al niño de manera correcta y lo alentará a un avance saludable. No poner límites Los especialistas comentan que frecuentemente los progenitores no tienen un emprendimiento claro de de qué forma van a educar a sus hijos, cuáles son las normas mínimas que van a reclamar, y van improvisando, de modo que no en todos los casos son coherentes en sus criterios.

Pasarse el día diciendo a los hijos lo que han de llevar a cabo y plantearles unas altas demandas puede parecer en un inicio rentable, pues cuando son pequeños, por agradar a sus progenitores, los niños se esfuerzan por cumplir sus órdenes. Pero a medida que medran, esa presión se transforma en daños. Hacerlos mayores antes de tiempo Un fallo muy de hoy de los progenitores es acortar la infancia de sus hijos, hacerles mayores antes de tiempo. “Se detecta en la manera de vestirlos, en dejarles ponerse un piercing o adoptar hábitos de adulto desde muy pequeños, en encontrar entretenido y alentar que tengan novias o novios, en permitir que con 14 años tengan horarios de fiesta intempestivos…”, indica Fernández. Y resalta que el contrasentido es que a ese mismo chaval al que se deja salir de noche, se le prepara el desayuno y se le gestiona la matrícula del instituto. “Por una parte les hacemos muy mayores, y por otro no les dejamos medrar, no les damos responsabilidades propias de su edad”, concluye.

Si no tienen la posibilidad de amarse a sí mismos o han creado una concepción negativa de sí mismos y sus cuerpos, y alargan esta vergüenza y negatividad a todo lo que hacen, de esta forma, son incapaces de transmitirle amor y sensibilidad a esta notable creación. Por norma general, la gente que no se acepta a sí es incapaz de amar auténticamente a otras personas, singularmente a sus hijos. En verdad, tienen más probabilidades de proyectar sus sentimientos negativos hacia otros, y no hay mejor tiradero para nuestras percepciones negativas que nuestros hijos. Generar un tiempo donde permanezca comunicación y donde los inconvenientes se resuelvan desde la calma y no desde un ámbito crispado. Desarrollar nuestras capacidades para arreglar problemas, así como la aptitud para negociar ayuda a una mayor eficiencia en el momento de solucionar conflictos.

Gracias a que sus padres se preocupan en el momento en que sale bastante con gente que desconocen, llega tarde a casa o se ha retrasado por tomar unas copas después del trabajo. Existen algunos progenitores que desde ese momento van cortando las alas a sus hijos para que nunca vuelen y les abandonen, para que nunca se distancien del hogar, que no se vayan del nido. O sea, son progenitores que no dejan ir a sus hijos y los sostienen «secuestrados» para que suplan sus faltas emocionales. Ciertos padres la viven con preocupación y sufrimiento porque muchas veces los hijos se rebelan y hacen contrario a eso que ellos desearían, o entonces otros hijos, que siguen a pies juntillas lo que los progenitores el camino que los progenitores han preparado o aguardan de ellos. Puede ocurrir que la inmadurez emocional se dé por algún trauma de la niñez o adolescencia o que se repitan permisos insalubres como el del padre desinteresado en el precaución de sus hijos.

La cercanía, y las caricias mismas son una forma de absorber, de tener y también integrar a los hijos como parte de sí mismos. Como es evidente, acusanlos intentos del hijo por romper ese cerco y esto suele ofrecer sitio a relaciones muy problemáticas. Ser padre o madre implica adoptar una perspectiva diferente ante la vida.

Estos daños emocionales y mentales, que pueden perjudicar gravemente al avance de los pequeños, pueden deberse a distintas comportamientos equivocados de los padres, como el castigo o la manipulación del hijo, desde su etapa infantil hasta la madurez. Esta es una situación complicada donde los padres establecen un vínculo ajustado con sus hijos, pero lo hacen de manera deseosa. De todos modos, no les prodigan amor, sino que pretenden atestar las carencias de aprecio que ellos mismos tuvieron en la infancia.

La necesidad de cuidados y amor sin satisfacer de la niñez de los padres los hace enfocar estos deseos tan fuertes en sus hijos. Les parece amenazador aguantar la compromiso y extensos cuidados que requieren los bebés y niños en desarrollo, y podrían incluso llegar a guardarles resentimiento. Hay ocho razones por las que tiende a ser bien difícil para los progenitores querer a sus hijos. Desde el instante en que el niño nace es importante transmitirle nuestro aprecio y atención, ya que esto ayuda a que adquiera confianza, aumente su interés con lo que le rodea y le anima a examinar el planeta de forma segura. Además, desde el momento en que nacen, hacer un vínculo afectivo positivo con ellos favorecerá al equilibrio emocional puesto que les permite la expresión de sus sentimientos y incentiva una relación mucho más saludable. Por ejemplo, imagina un adulto que con 30 años debe ofrecer explicaciones de lo que hace en su tiempo libre.

Por ejemplo, imagina un adulto que con 30 años debe dar explicaciones de lo que hace en su tiempo libre. En el momento en que era joven intente llevar a cabo todos los puntos que hablan de excepto los últimos tres. En este momento no discuto con mi papá ni con mi hno., ; ahora vivo la vida de mi madre atendiendo la vivienda cuidando las mascotas que recogió mi madre y mi hno. De la calle ( que me es lo mucho más desagradable) y que soy todo lo que no quería ser. Ahora tengo 52 años no tengo pareja, ni amigos,ni trabajo, dependo a nivel económico de mi padre y mi hermano menor., El día de hoy me topé con su artículo y me percaté que en el momento en que tenía 20 era mucho más sana que en este momento, si bien siempre y en todo momento me sentía triste. Tomé resoluciones para no sentirme dividida viviendo dos vidas una con mis progenitores y otra fuera de mi casa, me siento apacible por el momento no triste, pero si me agrede la duda de que voy a hacer cuando mi padre fallezca si no se hacer nada y estaré más vieja, Gracias por permitirme comunicar mi experiencia.