Terminado este periodo, los trabajadores tienen la posibilidad de elegir entre el regreso a su puesto de trabajo anterior o la continuidad en el nuevo. En tales teóricos, la compañía estará obligada a comunicar a los trabajadores las vacantes que ya están en dicho instante o las que se pudieran producir en el futuro. Además de esto, tienen el mismo derecho preferente los trabajadores con discapacidad que acrediten la necesidad de recibir fuera de su localidad un régimen de habilitación o rehabilitación médico-servible o atención, tratamiento u orientación sicológica relacionado con su discapacidad. 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores. diez trabajadores, en las compañías que ocupen menos de cien trabajadores.
Presenta una demanda ante los juzgados en tutela de los derechos fundamentales, y solicita como medida cautelar no tener que ir al nuevo centro de trabajo. Hace 1 mes una empleada de las otras tiendas de mi jefe fue despedida y las consecuencias han sido que por las mañanas trabajo en mi tienda frecuente pero por las tardes me han desplazado a la otra tienda a 40 minutos de mi casa. Me informaron ayer 3 de enero que recibiría sms de la seguridad popular con baja y alta, y de este modo fué actualmente 4 de enero, corroborado con informe de vida laboral. En lo que se refiere al juicio, el mio se ha suspendido por la pandemia, sin embargo otro compañero si lo celebro antes de iniciarse el estado de alarma y fue declarado nulo el traslado. El problema desde el principio fué la lentitud de los plazos, mucho peores de los que inicialmente nos dijeron. Hola, en mi caso no me concedieron la suspensión, el juez no vio un daño irreparable.
Trabajo en Banca, estando de baja laboral por enfermedad han cubierto mi puesto con otra persona sin haberse puesto en contacto conmigo. A través de mi sindicato me entero de que quieren trasladarme a otra oficina. Sobre el convenio, de entrada se te aplica el de Valencia, pero mantendrás todas las condiciones laborales que tenías en este momento como derecho conseguido.
La jurisprudencia ha preciso que el derecho a la indemnización que recopila el convenio colectivo se tiene aunque por último el trabajador decida de forma personal no cambiar su lugar de residencia. Es verdad que en ocasiones va a ser discutible si el cambio del centro de trabajo implica movilidad geográfica cuando la distancia entre centros no sea importante. En el de una discusión privada fuera del centro de trabajo por un asunto ajeno a la relación …
¿qué Derechos Tengo Cuando La Empresa Desea Desplazarme?
No reviso los convenios en las orientaciones gratuitas que realizo a través del blog, pero si no estás acorde lo que debes llevar a cabo es impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción, en función de cuanto quieras hallar. Bajo mi punto de vista, si bien habría que revisar como ha sido comunicado ese movimiento, se tendría derecho a la extinción de la relación laboral. Me gustaría comprender si tendría derecho a solicitarle a mi jefe la extinción del contrato con derecho a paro. Habría que entender mucho más del caso para ver si se puede considerar traslado y pedir la extinción.
En el supuesto de que el cambio de centro de trabajo no pase los 12 meses, en un periodo de 3 años, estamos ante un movimiento. En un caso así tendrá derecho a percibir una compensación económica, en labras de sufragar los costos propiciados por el traslado. En relación a su importe, habrá que estar a lo que señale el convenio colectivo pertinente.
Un Traslado Sin Cambio De Residencia No Supone Una Modificación Sustancial De Las Condiciones De Trabajo
Pedí un traslado en mi trabajo hace unos años porque la tienda donde se encontraba iba a cerrar. Tube que mudar de ciudad en la misma comunidad y de vivienda. 8 años tras esto, nos han informado que la compañía regresa abrir en mi localidad. Ya he solicitado el traslado y estoy esperando de una respuesta, aunque voy a deber de permanecer unos meses más donde estoy ahora, hasta que se confirme la apertura.
En la situacion que comentas, puede ser discutible, por consiguiente si tu te deseas ir yo solicitaría a la empresa la extinción de la relación laboral con derecho a los 20 días por año trabajado. Tus opciones son aceptar la medida, o impugnarla judicialmente. El salario no puede ser modificado sino más bien es por medio de una modificación sustancial de las condiciones laborales, artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Por otra parte, nadie puede cobrar por debajo del convenio colectivo que le resulta de aplicación, y hacer un traslado para enviarlo a otro centro de trabajo y cobrar menos de lo que corresponde, iría en oposición a la igualdad y de la indisponibilidad de derechos de los trabajadores. Tu lugar de trabajo está ubicado en A Coruña, por lo que comprendo que no deberían de pagarte dietas. Si la empresa quiere que trabajes en Madrid en el momento en que acabe el trabajo que hoy día realizas en A Coruña, puedes solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización de 20 días al año trabajado.
Ámbas cosas, exactamente el mismo día podría estar en los 2 centros. Siendo actualmente mis sutento económico primordial me tiene muy preocupado la situación. Si pudiese responderme en la medida que a usted le fuese posible, se lo agradecería enormemente. – Al no tener disponibilidad de pernoctar fuera del domicilio ni de tener mi tiempo personal y privado para desplazarme y estar fuera de mi vivienda y menos en otro pais, debido a motivos familiares , personales y medicos. En mi contrato especifica que mi centro de trabajo es el de La capital de españa . Trabajo en una compañía actualmente , la que posee participaciones y filiales por el planeta, y en la cual tengo un cargo de administrativo.
En su caso, si existe causa para ello, se va a poder seguir a un despido objetivo, artículo 53 del ET. Bajo mi punto de vista, esa cláusula es nula y contraria al Estatuto, con lo que tendrías derecho a solicitar la extinción o a las indemnizaciones que recoja el convenio en el caso de movimiento o traslado. Otra situación que ocurre en mi caso, es que mi tienda no abría los dias domingos, algo que me comentaron el dia de la entrevista y fue una de las razones por las que acepté la oferta de trabajo. También, todos y cada uno de los meses nos daban un sabado libre, por ende teniamos un fin de semana libre por mes.
Ademas trabajo de lunes a sabado con 2 sabados libres al mes, pasando a trabajar de lunes a sabado sin posibilidad de libranza ningún sabado . Para mas inri, donde estoy cobro primas por produccion casi todos los meses, y donde voy pocas veces cobran prima y ademas como su facturacion es menor, las primas serian menores tambien. Pedir la extinción de la relación laboral o impugnar el traslado. La compensación es la que se indique en el convenio colectivo, y en su defecto, lo que acuerden las partes. Solicitar la extinción no está relacionado con la compensación, sino con el hecho del traslado. No es dependiente tanto de la distancia entre tu centro y el residencia, sino más bien entre centros de trabajo.
En el momento en que un traslado de un trabajador a otro centro de trabajo de la misma provincia se podriá realizar sin necesidad de que están circunstancias económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifique? Hola Alejandro, trabajo en una empresa del campo de limpieza y mi jefe desea cambiar la compañía de lugar. La zona donde la desea llevar a mi me viene fatal, está en la otra punta de la provincia donde vivo, mas o menos hay 30 km mas del antiguo centro al nuevo. Porque mi jefe me dice que técnicamente no me debe despedir por ser un cambio de sede. Ciertamente, por este motivo lo que me agradaría comprender son mis deberes frente ese viable traslado y mis derechos y cuantías económicas que debería percibir. En cualquier caso si solicitas la extinción vas a tener derecho al paro.
¿qué Puede Llevar A Cabo Un Trabajador En El Caso De Traslado?
La compañía no te puede prohibir coger la reducción de día por precaución de un menor, conque lo que puedes hacer es regresar a tu puesto de trabajo un mes rechazando la reducción de jornada, y una vez en tu nuevo puesto, volver a pedir la reducción de día. Antes de seguir muchas gracias por tu espléndido papel en esta página. Tengo por nombre Sofía y trabajo de gerocultora en una residencia privada. He pedido un traslado voluntario hace 9 meses de una comunidad a otra con una distancia de 450 km y me agradaría entender cuantos días por este traslado me corresponden, ya que debo llevar a cabo una mudanza importante. El traslado me ha sido concedido y ya tengo plaza en el centro nuevo.