La cantidad que, en su caso, y en concepto de pensión compensatoria, entre los cónyuges debe de satisfacer al otro por el desequilibrio económico que se deriva de la separación o divorcio o nulidad marital. En el caso de que existan hijos menores o incapacitados, el Convenio regulador debe aportase junto con la demanda y es obligación cuando la separación o el divorcio es solicitado por ambos cónyuges de acuerdo mutuo o por uno con el permiso del otro. También, con el presente documento se podrá liquidar el régimen económico que rija el matrimonio, señalando el activo y el pasivo del matrimonio. El sistema económico matrimonial puede ser el legal de gananciales, de separación o de participación, y en dependencia de la decisión, se liquidará y disolverá el régimen de una forma u otra. Los dos progenitores convienen en que no podrán viajar fuera del territorio nacional en compañía de los menores sin consentimiento expreso del otro progenitor, o en su defecto, de autorización judicial.
Puedes acceder al presente modelo ahora o bajando el documento en formato PDF. – Reflejar la situación laboral y económica de los cónyuges al momento del cese de la convivencia. Ropa y otros equipamientos precisos de cara al desarrollo de las actividades extraescolares anteriormente mentadas.
Descargar Modelo De Convenio Regulador Con Guarda Y Custodia Compartida
Quedan exceptuados los periodos vacacionales en que se podrá viajar fuera de territorio nacional en compañía de los menores, poniendo este radical en conocimiento del otro, sin que en este caso sea necesario ningún tipo de consentimiento. A dicho efecto, los padres se alternaran en la almacena y custodia de …………………………………… por periodos iguales de DOS SEMANAS NATURALES cada uno de ellos, en cuyo intérvalo de tiempo la niña pernoctará en el hogar del progenitor custodio debiendo el progenitor no custodio recogerla en el hogar del progenitor custodio. El las clausulas del Convenio regulador van a deber reflejarse las relaciones económico/familiares siempre y en todo momento viendo por el bien de los hijos menores o hijos incapacitados judicialmente ya que el Juez asesorado por la Fiscalía de inferiores aprobará las medidas solo en caso de que los hijos no resulten perjudicados. En el convenio regulador tienen que quedar reflejadas las relaciones económico-familiares mediante una serie de cláusulas que los cónyuges han de cerrar y especificar siempre pensando en el bien de los hijos puesto que el Juez y la Fiscalía de menores ha de admitir las condiciones descritas y ellos mirarán siempre y en todo momento por el confort de los hijos. B) Los objetivos de semanas alternos, desde las siete y media del viernes, hasta las nueve y media de la noche del domingo, debiendo recogerlos en el domicilio de la madre y reintegrarlos en exactamente el mismo en los indicados días y horas.
El juez va a poder detallar asimismo las garantías reales o personales que requiera el cumplimiento del convenio. La liquidación y disolución, en el momento en que proceda, del régimen económico marital. El progenitor que se encuentre con los hijos permitirá y va a facilitar en todo momento la comunicación telefónica, epistolar, electrónica o audiovisual con el otro, siempre y cuando esta no se genere de forma caprichosa, infundada o fuera de los horarios normales para esto. Para el cumplimiento de este punto los progenitores, pondrán en conocimiento del otro el número de teléfono del domicilio y dirección del lugar donde permanezcan los menores. Especialmente en lo que se refiere al régimen de comunicaciones y visitas, los cónyuges se comprometen a interpretar este convenio tomando siempre en cuenta el interés y protección de los inferiores y a eludir cualquier actitud que afecte al cariño y respeto de los hijos hacia ambos progenitores.
Abogados Barcelona
Si escoge No, deberá pedirla usted en el Registro Civil pertinente y enviárnosla por correo. El letrado puede responder a tus cuestiones o ayudarte en tus trámites. Al final de la creación del archivo, se te ofrecerá esta alternativa. En concreto, para el otorgamiento de la Escritura Pública de divorcio frente al Notario, la ley (producto 82 del Código Civil, y artículo 54.2 de la Ley del Notariado) establece que la intervención de Letrado en ejercicio es obligatoria. Puedes decantarse por recurrir a los servicios de un letrado tras haber rellenado el archivo.
No debe confundirse la guarda y custodia (con quien vivirán los hijos) con la “patria potestad”, que, normalmente, y salvo ciertas excepciones, prosigue siendo compartida por ambos cónyuges. La disolución matrimonial que se pretende no genera ningún desequilibrio económico en ninguno de los cónyuges, con lo que renuncian expresa y mutuamente a la pensión que con arreglo al art. 97 del CC. En todas y cada una de las entregas y recogidas de los inferiores, y en el caso de imposibilidad laboral y/o personal de los padres de moverse al domicilio donde se lleven a cabo exactamente las mismas, los progenitores van a poder valerse de terceras personas, familiares y/o cuidadores, siempre poniendo este extremo en conocimiento de la otra sección con la debida antelación. En caso de patología de los inferiores, aquel de los progenitores en cuya compañía se encuentren, se lo comunicará rápidamente al otro.
Determinación del régimen de visitas y comunicaciones de que va a poder gozar el progenitor no custodio (cónyuge al que no se le asignará la guarda y custodia), así como, si se considera necesario, el establecimiento del régimen de visitas y comunicaciones de los nietos con sus abuelos. El progenitor no custodio, a lo largo de los periodos no vacacionales, tendrá derecho a visitar a los menores 2 tardes entre semana, de 17 a 19 horas, tardes que van a fijar de común acuerdo ambos cónyuges en atención al beneficio e interés de los menores. Desde su separación de hecho, los dos cónyuges pasaron a residir en domicilios separados. El hogar en que radica cada cónyuge hoy en día es el que consta en el encabezamiento del presente documento, siendo dicho hogar el que cada cónyuge destina a efectos del cumplimiento del presente convenio. …………………………………… se ordena a la distribución de ……………… EUROS ( ……………… euros) por mes, que van a deber hacerse efectivas dentro de los cinco primeros días de cada mes, mediante ingreso en la c/c núm.
El convenio regulador en las parejas de hecho Acuerda las soluciones a los probables problemas de tu convivencia Petición de expediente registral previo a la celebración del matrimonio civil Declaración jurada de estado civil Completa la declaración jurada que acompaña a la petición de expediente previo frente al Registro Civil. La separación de recursos Conoce las reglas el régimen marital de separación de recursos Pareja de hecho Todo lo que has de saber antes de irte a vivir con otra persona Expediente registral previo a la celebración del matrimonio civil Infórmate sobre los procedimientos que se deben llevar a cabo en la solicitud de autorización para contraer matrimonio por la vía civil. Lograras pactar, el importe, tiempo de duración, etc., como asimismo no pagarla. Pregunta a un abogado si tienes cualquier duda sobre el convenio regulador y la pensión compensatoria. En este caso la vivienda familiar, será aquella donde radique la familia en el momento en que surgen los inconvenientes familiares, con independencia de quién sea el dueño de exactamente la misma.
Así mismo en lo que se refiere a los cumpleaños de los inferiores o del los progenitores la permanencia de aquellos con éstos vendrá cierta por el acuerdo de los comparecientes, y en su defecto regirá el régimen de comunicación y visitas previsto con carácter general. F) En la situacion de otros días festivos, en particular en el caso de puentes, la permanencia de los inferiores con los progenitores se va a decidir por la madre en los años impares y el padre los pares. Si firmas este convenio regulador te dejará, que en tu separación marital acuerdes la custodia de los hijos, la utilización de la vivienda, gastos, pensión alimentaria, etc. Dado el caso de separación o de divorcio los progenitores están obligados a enseñar al lado de la demanda de separación o la demanda de divorcio el Convenio Regulador ante el Juez a fin de que lo apruebe. Esta obligación queda reflejada en la a Ley de Enjuiciamiento Civil en el producto 777 Separación o divorcio solicitados de acuerdo mutuo o por entre los cónyuges con el permiso del otro.
………………………………………… sus pertenencias y bartulos de uso personal, haciendo distribución de las llaves de la vivienda a D. PRIMERO.– Los dos cónyuges acuerdan pedir con carácter definitivo la disolución por divorcio de su matrimonio. En prueba de conformidad con todo lo acordado, las partes firman este archivo por tresdoblado, en la fecha indicada al principio, quedando un ejemplar para cada cónyuge, y otro a los efectos de su aportación al Juzgado.
Tras este, el Juez dictará sentencia estableciendo las medidas que considere considerablemente más adecuadas para salvaguardar el interés de los menores. Debes tomar en consideración, que en el caso de conflicto o de negar esas visitas, por servirnos de un ejemplo, los abuelos, podrían solicitarlas al Juez, que puede no aprobar el convenio en este punto. Pregunta a un letrado si tienes ganas de saber mucho más sobre el régimen de visitas. Las proporciones de contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio y para el cuidado de los hijos en término de pensión de alimentos; tal como los criterios para su actualización y las garantías, en su caso.
Vida Familiar, Matrimonio, Divorcio – Otros Modelos De Documentos Legales Que Se Pueden Bajar
Tanto el uso de la vivienda, como del moblaje y otros aparatos (ej. electrodoméstico, ordenadores, etc.) necesarios para desarrollar apropiadamente la vida cotidiana, tienen la posibilidad de pactarse en el convenio regulador. El incumplimiento de la obligación de prestar la pensión compensatoria, o la de alimentos en su caso, puede llegar a considerarse como un delito de abandono de familia. Para ello es requisito denunciar el hecho frente cualquier Juzgado o Comisaría de Policía. El Convenio Regulador es un archivo en el que ambos cónyuges pactan, de acuerdo mutuo, las relaciones económicas tal como las relativas a los hijos en los casos de separación o divorcio.
Si por alguna circunstancia el padre no pudiese agarrar a los hijos en la horas indicadas deberá ponerlo en conocimiento de la madre con cuando menos veinticuatro horas de antelación, de lo contrario se entenderá que desde las 20,30 horas del viernes la madre y/o los menores van a poder efectuar aquellas actividades que estimen oportunas. Respecto del cómputo de los fines de semana alternos, la madre pasará con los hijos el primero que sea correcto según la fecha de este documento, y el padre el siguiente, y de esta manera consecutivamente. En definitiva, el convenio regulador es un archivo de indiscutible trascendencia personal y económica, por el hecho de que va a detallar las relaciones familiares desde la separación de la pareja. De ahí que, si bien para su redacción no sea precisa la intervención de un abogado, esta resulta mucho más que recomendable.
Es un Modelo de Convenio Regulador que se aplica cuando una pareja de separa o se separa y decide que la custodia de los hijos sea para la madre. Como norma establecida se seguirá en cualquier caso el criterio de que el progenitor que le corresponde recoger y reintegrar a la pequeña, lo realiza siempre y en todo momento en el hogar del otro progenitor, o en el punto de encuentro cercano a este que se fije de acuerdo mutuo. G. El padre podrá comunicarse por cualquier método telemático (teléfono, correo electrónico, videoconferencia, etc.) o por correo, cuando lo estime favorable, en horas oportunas al normal y diario avance de la vida de los inferiores. En este caso se contempla lo que sería un modelo de Convenio Regulador monoparental con almacena y custodia para la madre. También puede ser utilizado en el caso de que la guarda y custodia pertenezca al padre. SEXTO.- Siguiendo lo establecido en el CC y en la LEC, las dos partes acuerdan de igual forma proceder con la disolución de la sociedad de gananciales en los términos que ahora se expresan.