Modelo para la aceptación de una excedencia facultativa pedida por un trabajador. No, si finalizas la relación por un periodo de prueba no superado no vas a estar en situación legal para pedir el desempleo. Si el contrato pone cubrir el puesto del trabajador X, entiendo que sí, mientras que se sostenga la reserva del puesto. No, no se tiene derecho a prórroga de la excedencia, salvo que lo indique el convenio colectivo o se acuerde expresamente con la compañía.
Además de esto, es conveniente solicitarla anticipadamente puesto que algunos convenios aun establecen un período mínimo de preaviso. La presente excedencia voluntaria acordada conlleva una reserva del puesto a lo largo del intérvalo de tiempo de un año, durante cuyo periodo la readmisión será ,a su petición ,obligatoria para la compañía. PLANTEAMIENTOVarios trabajadores que se encontraban en situación de excedencia facultativa reciben la notificación de que ante una externalización de servicios sufrida en la empresa no tienen la posibilidad de reincorporarse a exactamente la misma por haberse amortizado puesto… PLANTEAMIENTOUna trabajadora solicitó en su momento una excedencia voluntaria en la empresa para prestar sus servicios en tra compañía. La segunda compañía comunica a la mencionada trabajadora su intención de no renovar el contrato temporal que hab… El trabajador, hasta que no cuente con el visto bueno de la empresa, no puede disfrutar de la excedencia voluntaria.
¿qué Duración Tiene La Posibilidad De Tener La Excedencia Voluntaria?
Tampoco la seguridad social lo comprende cotizado a ningún efecto, como si ocurre en las excedencias por precaución de un hijo o un familiar. La duración debe ser como mínimo de cuatro meses y como máximo de cinco años. No es obligación indicar el tiempo que queremos estar de excedencia, aunque la empresa nos lo puede exigir.
La excedencia facultativa está regulada en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (artículo 46.2). Puedes decantarse por recurrir a los servicios de un letrado tras haber rellenado el documento. Por ende, lo más esencial que se debe tener en cuenta es que la excedencia facultativa no garantiza una reincorporación.
Petición De Vacaciones, Excedencias Y Bajas – Otros Modelos De Documentos Legales Que Se Tienen La Posibilidad De Bajar
Modelo de contestación de la compañía, tanto afirmativa como negativa, a la petición de excedencia formulada por el trabajador, en base a lo predeterminado en el producto 46 del Estatuto de los Trabajadores. Le comunicamos que, examinada la misma, y constatadas las causas y requisitos que concurren, nos agrada manifestarle que no hay objeciones a exactamente la misma, por lo que le consideramos en situación de excedencia hasta el ………[indicar fecha o hasta finalización de los mandatos representativos]. A menos que el convenio indique otra cosa, la excedencia por precaución de hijos es hasta los tres años, y por cuidado de un familiar son un par de años.
Todo trabajador con por lo menos una año de antigüedad en la empresa puede pedir una excedencia facultativa en su compañía por un intérvalo de tiempo de 4 meses mínimo a 5 años máximo, siempre y cuando no haya gozado de otra excedencia anterior en un plazo inferior a 4 años. En el caso de que exista una negativa por la parte del empresario a reincorporar al empleado, o bien caso de que no se respete la prioridad del trabajador frente a la apertura de novedosas vacantes en la empresa, el mismo va a poder solicitar por vía judicial su derecho de reingreso. Esta situación se podrá estimar como un despido improcedente del trabajador, con las secuelas que de esto se derivan (derecho de indemnización en favor del empleado por el despido improcedente y la oportunidad de pedir la correspondiente prestación por desempleo). La petición de reingreso se va a deber elaborar de forma previa a la fecha de terminación de la excedencia.
¿De Qué Forma Se Reincorpora El Trabajador Tras La Excedencia Voluntaria?
Mi duda es si la Administración admite que el cese en lo privado sea mediante excedencia voluntaria. Entiendo que sí, pues en el final y al cabo no seguiré haciendo un trabajo, puesto que mi contrato va a quedar suspendido, pero me agradaría tener la seguridad absoluta de ello. Salvo que el convenio recoja otra excedencia, sería una excedencia facultativa.
No es requisito el preaviso, a menos que el convenio constituya dicha obligación. Derecho a la reserva del puesto de trabajo a lo largo del primer año de excedencia. Existe un derecho preferente de reintegro en la compañía en la situacion de existir una vacante igual o afín a la de antes de la excedencia.
El estatuto de los trabajadores no recoge el derecho a una prórroga de la excedencia facultativa. Cuestión diferente, es que nada impide que entre la empresa y el trabajador se acuerde una prórroga de la excedencia. Si la empresa comunica su negativa a la reincorporación, el trabajador no tiene derecho a cobrar el paro. El trabajador debe hacer llegar a la empresa su intención de reingreso en la compañía antes de la finalización de la excedencia (con cuando menos un mes de antelación), pidiendo al empresario que le avise cuando se muestre una vacante correcta. Lo más habitual es que el trabajador pida por escrito la excedencia a la compañía con un tiempo de antelación, pero no es requisito justificar los motivos para hallar la aceptación por parte de la empresa.
Cómo Llenar El Modelo
En cualquier caso una vez concedida la excedencia hay que cumplirla en sus propios términos, no posiblemente sea revocada por el empresario unilateralmente. El empleador también puede otorgar una excedencia en términos distintos a los que regula el estatuto a través de acuerdo individual, por servirnos de un ejemplo, concediendo la reserva incondicional del puesto de trabajo al término de la excedencia. La regulación de la excedencia facultativa la encontramos en el Estatuto de los Trabajadores concretamente en el artículo 46. Con la excedencia se suspende tanto la obligación del trabajador de prestar servicios, como la obligación de remunerar el trabajo y de cotizar por la parte de la compañía. En el momento en que charlamos de excedencia, nos estamos refiriendo a un término relacionado al trabajador por cuenta extraña, en concreto es un derecho que tienen los trabajadores para suspender el contrato de trabajo.