Habría que revisar el convenio, cuestión que por el tiempo que conlleva, no puedo efectuar en las orientaciones gratis que realizo a través del blog. Si eso dice el convenio, deben aplicarlo, y se te abonan 3,6 días de vacaciones, aunque coticen 4. El hecho de estar en ERTE no supone que no deban hacer la subida salarial de convenio. No, es imposible modificar de forma unilateral una oferta, sería una modificación importante de las condiciones de trabajo. Mi pregunta es, caso de que al final acepten incluirlo en la nómina, tiene carácter retroactivo? Llevo múltiples años en exactamente la misma compañía y este complemento aparentemente existió siempre.
Por consiguiente, el salario total de un trabajador está conformado por su salario base y los complementos salariales. Por su parte, los complementos no salariales son retribuciones que no tienen la cuenta de salario y que tienen la posibilidad de radicar en indemnizaciones, dietas o abonos por pagos que haya tenido que satisfacer previamente el trabajador. El convenio que refieres permite la absorción y compensación en términos globales.
¿cuándo Se Consolida Un Complemento Salarial?
Me hicieron sentir como que desconfío de la empresa, y en cierta manera, es de esta forma ya que no veo las cosas claras. Si el convenio no indica nada, y no se ha pactado lo contrario de forma expresa, a mi juicio, temo que el salario que percibes por encime absorbe las subidas de convenio. Para la compañía el coste es el mismo, es decir, no paga ahora menos que antes por ti. A ti, tampoco te daña el cambio de denominación de complementos. Lo único que habría que mirar es si el convenio prohíbe esa compensación efectuada. Leo en varias paginas que algunos conceptos como el transporte y el calidad cantidad no es absorbible, y de ahí mis dudas, si tienen la posibilidad de hacerlo o no.
A pesar de que no venga nada en el contrato, habría que ver como es el concepto de las nóminas por el que se abonaba esa mejora voluntaria así como lo que afirma el convenio colectivo sobre esto. De entrada, salvo cuestión especial, no consideraría compensable el complemento de no rivalidad con una subida salarial establecida por convenio, con lo que no pienso que sea preciso. Finalmente indicar, que hasta los conceptos no salariales, o sea extrasalariales, en ciertos teóricos se permitió su absorción y compensación. En tal caso, el trabajador se beneficiaria de los consecutivos incrementos salariales que se confirmen por el convenio colectivo aplicable. De todas formas, a fin de que exista una compensación y absorción de salarios entre 2 conceptos salariales, éstos deben ser homogéneos entre sí, además de retribuir exactamente el mismo concepto o naturaleza. Así, a modo de ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2022 cree que las subidas del SMI son absorbidas y compensadas por los distintos complementos salariales que se perciben.
Los pluses suelen aparecen en la segunda parte de la nómina, en la clasificada como ‘devengos’, donde se muestran las percepciones salariales y las deducciones ajustables. Igualmente, dicho convenio no permite la compensación y absorción de los complementos destacables del art. 31, agregado de idiomas, de librería, de escaparatista, etc. Las proporciones que perciben los trabajadores en función de su antigüedad en el puesto de trabajo.
¿qué Complementos Salariales Son Consolidables?
Dependerá de lo que diga el convenio, y desde en el momento en que cobras ese gratificación, pero en principio si que puede ser compensada. Esto es, que si ahora cobras por encima del salario de 2015, puede que no te sea correcto reclamar subida. Son dos cosas complementarias, que sea un derecho adquirido no impide que compense la subida salarial del convenio, y por consiguiente que no se te aumente el salario si lo hace el convenio. Habría que ver el convenio y que subida salarial recuerda. A mi parecer, si que se consideran homogéneos, salvo que exista otra causa por la cual se esté abonando ese complemento. Si lo tenemos en cuenta complemento personal, esta sentencia del supremo lo creo compensable.
Normalmente, se establece un complemento en la nómina denominado «complemento personal» que reduce en la misma cuantía que lo hace el salario base o los demás complementos para que al final, la regla no cambie. Consecuentemente, futuras subidas del salario correcto en el convenio colectivo no repercute de forma positiva en el salario del trabajador, siempre que su salario pactado sea superior al predeterminado en el convenio. Para comprender la compensación y absorción debemos partir de la base de que la persona trabajadora afectada por la compensación recibe un salario superior al establecido en el convenio colectivo. A través de este mecanismo, en muchas ocasiones, la persona trabajadora ve como su salario no aumenta más allá de que sí que lo realice las tablas salariales publicadas en el convenio colectivo o el SMI. El plus convenio en nómina no es más que otro complemento del salario base.
¿qué Es Un Complemento Salarial?
Respecto a la baja, los complementos salariales entrarían también al cálculo de la prestación por incapacidad, si bien el importe de exactamente la misma va a ser inferior a eso que se cobra haciendo un trabajo. Lo que se cobra de baja es un porcentaje sobre la base reguladora, comunmente inferior al cien%. Los complementos salariales regulados en la legislación laboral vigente en España son los próximos.
Buenas , llevo mas de diez años cobrando un salario base y un complemento que viene como Múltiples calidad/cantidad, siempre del mismo importe, en la remata subida de convenio absorbieron esa subida de ese concepto, yo estoy sobre el smi y del convenio al que pertenezco. En el caso de que suba el salario de convenio, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una subida del salario ya que no se puede compensar con un complemento extrasalarial. Sin importar lo más mínimo los pluses que tengas en la nómina, seguro que andas interesado en saber cuál es tu salario neto mensual (o lo que cobras al año, en salvaje).
Llevamos varios años cobrando precisamente lo mismo que desde el primer día. Las pagas extras se tienen presente para calcular la base de cotización, y por eso lo pone abajo. Pero por lo que pones no tienes las pagas extras prorrateadas, con lo que deberán abonar en el momento correspondiente. Habría que ver si se puede considerar una modificación importante de las condiciones de trabajo o es una modificación que no tiene relevancia. Habría que ver que es lo que dice el convenio sobre ese complemento, en principio, sí.
Complementos Durante La Baja O Vacaciones
Usando una base de datos de empleados podrías de forma fácil contabilizar el número de empleados y su sexo y investigar sus salarios y complementos para corroborar que nos encontramos cumpliendo el plan de igualdad. El programa de reportes de Elementos Humanos posibilita, asimismo, que todas las resoluciones en materia retributiva se tomen basado en datos precisos y objetivos. Con la subida del salario mínimo que ha entrado en este momento en vigor, quisiese saber si es legítimo que la compañía pueda eliminar el concepto de Agregado de Transporte de la nómina, ya que ahora y a pesar de la subida, cobro menos de lo que antes cobraba.
Lo que hicieron fue reenviarme las nóminas corregidas pero bajando el salario base a 831 para cuadrar exactamente el mismo importe que ya combraba . Pueden llevar a cabo eso después de meses cobrando otros importes en nómina. Excelentes, llevo mas de 10 años cobrando un agregado llamado Calidad/Cantidad, siempre y en todo momento del mismo importe y ahora con la novedosa subida de salario por convenio lo quieren absorber. Paso del SMI y estoy sobre el convenio, mi duda es que leo que ese concepto no es absorbible, y en cambio otros aseguran que lo son todos menos el de transporte.
Te subirá el salario a 1050 € mensuales salvajes siempre y cuando trabajes a día completa. Lo que se ha firmado en el convenio se aplica a las proporciones de convenio, en un caso así, es una ley que establece que absolutamente nadie puede cobrar por debajo del SMI proporcional a su jornada laboral. Les tiene que subir desde enero, y si puede ser compensable el complemento hasta el SMI. En principio no, además que habría que ver que es lo que dice el convenio y por que otros conceptos han sido atraídos.