Legalmente A Que Edad Se Puede Dejar A Un Niño Solo En Casa

Concienciar a los padres de que este género de formas de proceder es inadmisible es primordial. Todos entendemos que la mayor parte de edad llega a los 18 años en España, pero a nadie se le sucede pensar que los chavales van a estar acompañados por papá y mamá hasta esa fecha. La educación es un desarrollo de soltar amarras, cada día un poquito, hasta que los chicos vuelan con sus propias alas. “¿Cuándo puedo dejar solo a mi hijo en el hogar?” es una pregunta que los progenitores nos debemos hacer en algún instante. Los pequeños/a desde los 12 años, ahora los jueces en casos familiares ya les consultan, y esa es a edad que en un barrio normal podrian quedarse solos entre comillas… El desamparo se identifica por la falta o privación de la asistencia y protección necesarias.

No obstante, a parte de la edad hay otros causantes a tomar en consideración, como por servirnos de un ejemplo el número de horas que vayan a estar los pequeños solos o el motivo por el que hayan tenido que quedarse sin la protección de un adulto. Cada progenitor conoce a sus hijos y sabe si es el momento o no. Según la experta, no es tanto la edad, sino más bien la madurez que vemos que tienen. “¿Lo veo preparado? ¿Es autónomo? Cuando los dejamos solos también les estamos haciendo más fuerte la autonomía, la autoestima y les estamos transmitiendo un mensaje de confianza”, comenta Montse Busquets.

El Portal De Derecho Español Más Terminado Y Útil Para Jurístas, Empresas Y Particulares

La convivencia, o cuando menos, la convivencia-delegada con algún miembro de la familia o persona designada para atender a los inferiores, es la condición importante para ejercer nuestras responsabilidades como padres. “No es que la presencia física sea importante. Pensemos en el instante en que los dejamos en el instituto o en el hogar, al precaución de una usada, o en el momento en que estudian fuera. En ese caso, seguimos cumpliendo con nuestra obligación de forma encargada. Lo que no puede hacerse en ningún caso es dejar al menor sin supervisión”, afirma esta letrada. Además de esto, ¿existe en España una edad mínima recomendada para dejar a los pequeños solos en casa? La contestación es no, ya que la ley de españa no establece una edad mínima donde se regula la posibilidad de dejar a un menor solo en una vivienda.

legalmente a que edad se puede dejar a un niño solo en casa

En estas situaciones son ellos los que quieren quedarse solos por el hecho de que se sienten mayores. La familia debe de dejar claro que no se trata de realizar lo que le dé la gana, sino que es una compromiso socia a su madurez. Irse puntualmente es diferente a dejar a los quinceañeros todas las tardes de la semana solos sin supervisión. Por muy mayores que parezcan, aún necesitan sentir la presencia y el acompañamiento de sus progenitores. En general, los padres saben que deben dejar espacio a sus hijos, pero en la práctica les cuesta confiar.

El Código Civil Y El Código Penal Lo Avisan: Es Viable Incurrir En Un Delito De Abandono Y Desamparo

Si piensas dejar a tu hijo solo en el hogar durante periodos prolongados es mejor hacerlo paulatinamente. De esta manera es mejor iniciar dejando al niño en su habitación de manera solitaria durante un intérvalo de tiempo de tiempo sin incordiarle. Analiza cómo se siente o si requiere que estéis con él pasado un rato. Posteriormente es el momento de comenzar a hacer salidas del hogar cortísimas, como proceder a tirar la basura. Va a ser entonces en el momento en que nuestro hijo esté solo en el hogar durante unos minutos, pero sabiendo siempre que volverás en el instante.

O bien, directamente el menor tiene que quedarse solo en el hogar porque no posee hermanos. Los padres se encuentran entre la espada y la pared y no ven otra solución. Si el abandono fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales, se impondrá la pena de prisión de dieciocho meses a tres años. Estos datos contrastan con los recogidos en un informe impulsado por la Fundación Mapfre y la Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal cuyo título es “Accidentes de la población infantil de españa” y que señala que el 9,1% de los menores de 12 años se quedan en el hogar solos y que de estos el 5% tiene menos de cuatro años. Estamos hablando por lo tanto de inferiores sin las capacidades primordiales para cuidar a sí mismos y menos aún de un hogar.

legalmente a que edad se puede dejar a un niño solo en casa

¿Cuál es la edad legal a la que los hijos pueden quedarse solos en el hogar? Esta pregunta es la que se están haciendo en varios hogares en los últimos días, a causa de la suspensión de clases en varias zonas de España frente a la expansión del coronavirus​. En otras expresiones, se reconoce como situación de desamparo en el momento en que los progenitores no cumplen sus obligaciones legales, con sanciones que tienen la posibilidad de ir desde penas de cárcel hasta la pérdida de la tutela de los hijos. Lo que logre ocurrir después es imposible de concretar, enseña el experto, por el hecho de que las posibilidades son infinitas y depende de la edad de los inferiores, la gravedad del accidente, la causa por la cual se quedaron solos, el tiempo que los progenitores se ausentan… « Hay que distinguir lo que es un hecho preciso , por poner un ejemplo, unos daños, de lo que es un delito continuado , como el abandono de los inferiores«, insiste. Cada experto tiene unas pautas de referencia, como pueden ser su personalidad y su responsabilidad, que fijan como adecuadas para apreciar si un menor puede quedarse solo en casa.

¿hay Una Edad, Según Los Expertos, Para Dejar A Los Niños Solos En El Hogar?

Otra de las dudas que asolan a las familias que se combaten a esta situación es qué sucedería si, estando los 2 menores solos en casa, sucede algo grave, como un accidente o un incendio. Lejos de esto, el estudio ‘Accidentes de la población infantil de españa’ efectuado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria determina que el 9,1% de los inferiores de 12 años se quedan en casa solos y el 5% de estos tiene menos de cuatro años. Si precisas un letrado penalista especialista en derecho penal no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Son varias las sentencias que han culpado a padres que dejaron solos a sus hijos y que tras la demanda de un vecino que oyó gritos o lloros de un menor fueron imputados por la policía al constatar que los inferiores se hallaban solos en el hogar, con lo que recomendamos eludir estas prácticas por desgracia poco a poco más comunes.

“El miedo de los progenitores perjudica al niño”, asegura Montse Busquets. Aunque no todos y cada uno de los niños llegan a la madurez a la misma edad, la sicóloga infantil y juvenil Montse Busquets cree que hay un instante clave en la vida de los pequeños en los que existen que explotar para proporcionarles esa compromiso. Es complicado calcular el instante en el que un niño puede quedarse solo en la casa. Cada niño o niña tiene una madurez diferente y va a estar antes o después preparado para estar solo en el hogar. Gracias a la multitud de particularidades, es bien difícil determinar una edad aproximada que ayuda como referencia.

La ley no concreta a qué edad tienen la posibilidad de quedarse solos los niños en el hogar. En Canarias, han detenido a una mujer, ebria, que confesó que su hijo de 11 años estaba solo, pero no es el primer caso. Los especialistas aseguran que la decisión de cuándo dejarlos solos es dependiente bastante de la personalidad del niño. Muchos progenitores se preguntan desde cuándo podrán dejar a sus hijos solos en casa o si existe una edad legal para ello. Te contamos qué afirma la legislación vigente y consejos a fin de que dejar a nuestro hijo a cargo del hogar sea un éxito.

Que Puede Ocurrir Si Dejamos A Nuestro Hijo Solo En El Momento En Que Es Menor De Edad?

Con 11 años ya debería sentirse cómodo de estar solo mucho más de media hora, y vincúlate por alguna aplicación con él asi estáis en contacto, sea por móvil inteligente que por tablet, que si te precisa por cualquier cosa y en cualquier momento te puede contactar, primero para avisar que llegó a casa del cole sano y salvo así estás tranquila. El deber de precaución de los inferiores por parte de los progenitores está recogido en el Código Civil y dejar de ejercerlo, aun sin saberlo, por poner un ejemplo en el momento en que un hijo y un amigo van de casa sin reportar a los progenitores, puede tener consecuencias importantes. El abandono de un menor de edad o un individuo con discapacidad necesitada de especial protección, por parte de la persona encargada de su almacena, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años. Entre todos los conceptos, “tenerlos en su compañía” parece ser el mucho más relevante. Según esto, ejercer la patria potestad implica alguna presencia física, aparte de todo el sustento físico, económico, educativo, popular y emocional.

Piensan en su mayoría que dichas aptitudes no se alcanzan hasta los siete años, ya que es complicado que hasta esa edad un menor alcance conciencia de peligro o sea capaz de solucionar con éxito ocasiones complejas. El tramo de edades que recomiendan a fin de que los pequeños comiencen a estar en el hogar sin supervisión de sus mayores es de los nueve a los 12 años. En España, el informe Accidentes de la población infantil de españa efectuado por la Fundación Mapfre y la Asociación de Pediatras, lanza el apunte de que el 9,1 % de los inferiores de 12 años se quedan solos en casa en algún instante. En Italia, varios colegios han sobre aviso a los progenitores a fin de que recojan a sus hijos hasta los 14 años, los prácticamente jovenes no pueden estar solos ya que se les prevé incapacidad jurídica. Hay pequeños que con 7 años están “atontaos” , y no obstante otros son muy prácticos en el hogar, responsables de sus tareas, etcétera….

De esta forma, las edades mínimas correctas a fin de que un menor se quede solo en el hogar fluctúan entre los 9 años y los 12 años, y es preferible que los pequeños tengan un catálogo con los teléfonos a los que llamar en el caso de necesidad, intentar que estén ocupados a lo largo de la sepa de adultos, transmitirles tranquilidad, y dejarles comida lista. Este miedo de los progenitores y mamás se puede acabar transmitiendo a los hijos. Por este motivo, aparte de quedarse solos en casa, cuando llegue el momento de ofrecer el paso y también ir solos a la escuela o en cualquier otro lugar, la sicóloga infantil aconseja no hacerlo de cuajo y ayudarles. “No se debe lanzarlos al abismo, se puede hacer de manera progresiva, acompañándoles un trozo los primeros días”, concluye Busquets. “Existen muchos progenitores que no lo hacen por miedo, pero como mayores tenemos que meditar que este paso da seguridad y hace madurar a los niños. Por consiguiente, es esencial. Si no hacemos el paso, lo que estaremos fomentando es la desconfianza y la inseguridad. Vuelve el mensaje implícito de \’no te dejo en casa por el hecho de que no confío en ti\'”.

No hay edad mínima legal, los especialistas afirman que en la mayoría de las situaciones depende la personalidad del niño y su nivel de autonomía pero avisan que en los menores de 11 años el riesgo es mayor. No hay una edad legal para dejar niños solos en el hogar (sí a fin de que viajen en avión) por lo que van a ser los progenitores los que deben de apreciar, según la madurez y responsabilidad de sus hijos cuando es el instante perfecto. Antes de dejar solo a un niño en la vivienda es conveniente explicarle una secuencia de reglas e apuntarle qué realizar si sucede algún imprevisto.