La Seguridad Social Se Paga Mes Vencido O Anticipado

Hola Isis, en el caso de tener una deuda con la Administración en fase de embargo, tendréis inconvenientes al procurar adquirir una vivienda, puesto que, no se os concederá un préstamo hipotecario. Si en la actualidad estás haciendo un trabajo, tienes que solicitar a la Administración un aplazamiento de la deuda y solucionar la situación de embargo. No tengo constancia de que cotizasen por mi a la seguridad popular lo cual me hubiese favorecido ya que me falta tiempo de cotización para la jubilación. Durante el periodo de crisis, muchos autónomos se quedaron con deuda en Seguridad Social, lo cual, le conlleva a tener inconvenientes en el momento que pedir una prestación del género de incapacidad, riesgo de embarazo, maternidad, ya que se pide estar al corriente con el Organismo.

Si hay inconvenientes se puede establecer un nuevo acuerdo de pago, pero sería conveniente que exactamente el mismo quedara registrado por escrito. En el momento en que se tiene un moroso que no paga la cosa se puede complicar bastante, pero existen algunas acciones y actitudes que tienen la posibilidad de lograr que la situación se resuelva cuanto antes y en buenos términos. Para poder llevar a cabo todas estas acciones tienes que pedir el certificado digital para identificarte a la hora de gestionar estos servicios. Conceptos básicos de contabilidad para autónomos y… La cuestión es que veo qeu la deuda se mantiene en el tiempo y al final la heredamos los hijos. Puedo solicitar mediante algun trámite la exencion del pago.

Sin embargo, si bien comunmente se efectúa con el ánimo de cobrar una pensión mucho más alta, este convenio especial también cotiza a la incapacidad permanente. La cuota a abonar en la Seguridad Social por el régimen de usadas de hogar, es siempre a mes vencido y en esa cuota se abona la totalidad de la cuota del Servicio doméstico. En la Sede Electrónica de la Seguridad Popular y con firma digital, tiene un apartado donde conseguir un informe de bases de cotización e informe de bases y cuotas ingresadas, por lógica desde ahí podría conseguir la información que busca en función de cada régimen. Buenas tardes, al ofrecer de alta usted a la Usada de hogar al realizar el alta es en el momento en que se comunica el número de cuenta bancaria. El pago de la cuota del régimen particular de Usadas de hogar es obligación domiciliarla en el banco y como ahora hemos expuesto en precedentes comentarios, el pago se efectuada mes vencido.

¿De Qué Forma Llevar Una Adecuada Contabilidad Con Hacienda?

Además, si se realiza en los primeros 90 días, el convenio surtirá efecto desde el día siguiente a aquel en que se haya producido la baja en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. Si se hace después, se va a tomar como referencia la fecha de presentación de la petición. La cuota de autónomo es la cotización a la Seguridad Popular que paga, de manera obligatoria, un autónomo a partir de tramitar su alta en la seguridad popular como persona física. Me abrieron exp en ss enero2016 para devolver el paro recibido entonces en 2018 paso a tesorería ss y embargaron mi cuenta. Finales del año pasado dejaron de cobrarme por el banco el embargo y jamás llegó comunicado a la empresa a fin de que embarguen mi salario. Creí que es por que prescribió, pero en este momento que estoy en Erte por el covi19 veo que seg social a retenido lo que me tienen que pagar.

O mejor es que vayas a la Seguridad Popular para informarte. Tengo 58 años cumpliré 59 en el mes de enero de 2019, mi compañía me ha hecho una oferta de prejubilación, me pagarían la SS hasta los 65 años con la base máxima y una renta de 1090€ hasta los 65 años, diciendome que a esa edad me jubilaría, si bien según tengo entendido me tendría que jubilar a los 67 años. Las pensiones por jubilación en Japón son verdaderamente irrisorias. Sí que es cierto que hay un convenio bilateral España-Japón, en el que cada país da su una parte de la pensión por tiempo trabajado (en cada país).

Desafía, La Seguridad Popular De Los Autónomos

Imaginemos dos meses y con una base de cotización de 1100 euros …leo que ..Si no consigue un periodo de tiempo de cotización doce meses, esta base estará constituida por el resultado de multiplicar por 30 el cociente de dividir la suma de las bases de cotización entre el número de días cotizados. Según la SS de Bilbao a mi mujer le quedan mas o menos un año de cotización para llegar a los 15 años y tener derecho a una jubilación. La misma seria para el año 25, y tendría 66 años, .

No te puedo responder seguramente y lo mejor es que preguntes en la seguridad popular, pero a mi parecer, serían las doce últimos 12 meses, contando desempleo y trabajo. La base mínima a jornada completa, en torno a 245 euros. Podría acogerse a abonar el convenio especial para a los 65 o cundo le toque poderse jubilar con algo de pensión. Sí, lo podrías suscribir, pero lo habitual es llevarlo a cabo tras terminar la prestación por desempleo, ya que a lo largo de la prestación por desempleo, la cotización no cambia. Depende de cuanto tiempo haya pasado desde el momento en que tenías derecho a la prestación por desempleo. Es mejor que acudas a la Seguridad Social para preguntar, en tanto que es una cuestión que depende de tu edad también.

Respecto al saldo de las cuentas bancarias, dependerá del origen de los fondos. Deberías dirigirte a la Administración y comprobar la situación de esa deuda. Se me embargo una cantidad de dinero en cuenta, pero me la devolvieron porque era inembargable, el año pasado. Te recomiendo que obtengas un certificado de deuda para entender la situación con exactitud. No es requisito el uso de un abogado para pedir la deuda que tiene una persona en Seguridad Social. Buenas noches queria consultarle sobre una deuda a la seg popular.

la seguridad social se paga mes vencido o anticipado

En la seguridad popular te reportan de manera precisa, pero sí esos son los cálculos que hay que realizar. Preguntaría en la seguridad social, ellos te podrán señalar con total seguridad puesto que tienen la posibilidad de comprobar tus bases previas. Hoy en dia tengo un contrato a media jornada de 144 horas. En el momento en que se me concluya el contrato, deseo acogerme al convenio de la Seguridad Popular. Lo digo mas que nada por si acaso en el nuevo empleo no me se renovara el contracto y me quedaria unos años ante de prejubilarme.

¿cuándo Se Paga La Cuota De Autónomos?

Hola, agradecería me informara de si se puede ofrecer de baja por enfermedad común desde un convenio especial para mayores de 55 años subscrito a la Seguridad Social. Si se da el caso, me gustaría saber quien te paga, la cantidad como se aplica, los derechos, etc. Tengo 32 años y estoy trabajando en Francia realizando temporada. Voy y vengo varias veces al año, en suma trabajo unos 7 meses alli. Llevo asi ya 3 años y en tanto que pinta que la situación va a seguir asi me hago una pregunta si podria hacer convenio con la seguridad popular a lo largo de los 5 meses intercalados que no trabajo y asi poder continuar cotizando. Para poder comprender esto, haría que saber ¿cuando trabajabas por qué base cotizabas?

¿qué Cuota Se Paga En El Convenio Particular Con La Seguridad Popular?

El convenio no es para acrecentar, sino para sostener la base de cotización. Si estás con reducción de jornada, no cotizas por el 100% de la jornada, y solo a lo largo de dos años la complementas para la jubilación. Después de 2 años de paro, la compañía me va a subscribir al convenio especial de la SS para pagarme hasta los 63 años (con el máximo de cotización).

Como el tener una carta de tu empresa o estar dada de alta en la Seguridad Social de Japón. Leete bien primero el convenio para entender qué te resulta interesante pagar mucho más. Ya que está lleno de trampas de ámbas seguridades sociales para eludir el abonar. No, no tienes derecho a incapacidad temporal desde un convenio especial con la seguridad popular.