Las altas van a deber tramitarse por los sujetos obligados con cierta antelación al comienzo de la actividad. Por el contrario, las peticiones de baja y las variantes deberán presentarse en el plazo de los seis días naturales siguientes. En la situacion de los Regímenes Destacables, hay plazos distintas a los indicados. Si, al finalizar la situación de incapacidad temporal, pasa a ser beneficiaria o beneficiario de la prestación por desempleo, se descontará de esa prestación, como intérvalo de tiempo ahora consumido, el número de días que haya entre el día después en el final del contrato y la fecha de terminación de la incapacidad. Es la extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario fundamentada en un incumplimiento grave y culpable de las obligaciones del trabajador. Para este cómputo del número de trabajadores damnificados se va a tener asimismo en cuenta cualquier otra extinción por iniciativa del empresario, sin integrar las derivadas de la terminación del tiempo convenido o finalización de la obra o servicio, por motivos no inherentes a la persona del trabajador, siempre que su número sea, cuando menos, de cinco.
La resolución extintiva se considerará procedente siempre que se acredite la concurrencia de la causa en que se basó la extinción y se hubieren cumplido los requisitos establecidos en el apartado 1 del art.53 del Estatuto de los Trabajadores. Poner a disposición del trabajador una indemnización de veinte días de salario al año de servicio en el momento de la notificación del despido y con un máximo de 12 mensualidades. Que afecte a la integridad de la plantilla de la empresa, siempre y cuando el número de damnificados sea mayor a cinco, cuando el despido colectivo se produzca como consecuencia de la cesación total de su actividad empresarial fundada en exactamente las mismas causas señaladas previamente. La extinción colectiva de los contratos de trabajo ha de estar establecida en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. La existencia de fuerza mayor, habrá de ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de trabajadores afectados.
¿De Qué Manera Presentar Las Solicitudes De Alta, Baja Y Variaciones De Datos En La Seguridad Social?
Doce días de salario por todos los años de servicio para los contratos temporales que se festejen desde el 1 de enero de 2015. Once días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se festejen a partir del 1 de enero de 2014. Diez días de salario por todos los años de servicio para los contratos temporales que se festejen desde el 1 de enero de 2013.
En las bajas, la empresa estará obligada a cotizar hasta hoy de efecto, aunque en el cálculo de prestaciones para el trabajador, la fecha considerada va a ser la fecha real. Recuerde que el período para comunicar las bajas y variantes de datos a la Seguridad Popular se redujo últimamente de 6 a 3 días. Le explicamos qué secuelas tiene hacer llegar la baja de un empleado a la Seguridad Social fuera de período. Las altas, bajas o variantes de datos van a poder realizar por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Popular y Administración de la provincia en el momento en que no lo hayan efectuado ni la compañía ni el trabajador. La baja del trabajador generará efectos desde el cese en la prestación de los servicios por cuenta extraña, en la actividad por cuenta propia o, en su caso, en la situación esencial de su inclusión en el Régimen de que se trate.
Peticiones De Alta Y Baja Rincón Y Plazo
Los representantes de los trabajadores van a tener prioridad de permanencia en la compañía. La manifestación de voluntad de rescindir la relación laboral debe ser prestada libremente. Muerte, jubilación, incapacidad o extinción de la personalidad jurídica del contratante. Factorial HR es un programa para Elementos Humanos, una herramienta para facilitar la administración de los usados de las empresas.
Abono de la indemnización sustitutoria del preaviso, en la cuantía del salario equivalente a ese periodo, si el empresario realiza dicha opción. Falta de adaptación del trabajador a las ediciones técnicas en su puesto de trabajo. El diez por 100 del número de trabajadores de la compañía en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores. Intención del trabajador establecida en un incumplimiento contractual del empresario.
La compañía deberá dar traslado de dicha resolución a los representantes de los trabajadores y a la Autoridad laboral. Las altas son aquellos actos administrativos que suponen el comienzo de una relación jurídica entre el trabajador y la Seguridad Social. Sin embargo, las bajas son los actos administrativos que dan por terminada dicha relación, finalizando de este modo la cotización del trabajador. En lo que se refiere a las variantes de datos, consisten en la comunicación para la modificación de cualquier dato identificativo, domiciliario o laboral de un trabajador en el sistema de la Seguridad Popular. En caso de que se halle de baja por incapacidad temporal o por maternidad o paternidad, y durante dicha baja concluya su contrato de trabajo, la situación legal de desempleo se producirá una vez finalizada alguno de estas ocasiones, y va a ser desde ese instante en el momento en que pueda percibir la prestación contributiva, siempre que reúna los requisitos.
Si solicitas la baja de un trabajador fuera de plazo, tendrás obligación de cotizar por él frente a la Seguridad Social hasta el mismo día en que comuniques la baja. Si la petición se hace en período, la obligación de cotizar se extingue el día del cese en el trabajo. En el cuadro siguiente se recogen los plazos para la presentación de las solicitudes de alta, baja y variación de datos según los distintos regímenes. Si la baja se solicita fuera de plazo la obligación de cotizar se extingue el día en que la Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo.
Posibilidades
Se comprende que concurren causas económicas en el momento en que de los desenlaces de la compañía se desprenda una situación económica negativa; en casos tales como la presencia de pérdidas recientes o previstas, o la disminución persistente de su nivel de capital ordinarios o ventas. En todo caso, se comprenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres sucesivos el nivel de capital ordinarios o ventas de cada período de tres meses es inferior al registrado en el mismo trimestre del año previo. Expirada esa duración máxima o efectuada la obra o servicio objeto del contrato, si no hubiera demanda y se continuara en la prestación laboral, el contrato se considerará prorrogado tácitamente por tiempo indefinido, salvo prueba en opuesto que acredite la naturaleza temporal de la prestación. Las causas sólo son válidas en el momento en que no forman manifiesto abuso de derecho por la parte del empresario.
Si el despido se realizara inobservando lo predeterminado en este capítulo, el empresario podrá efectuar un nuevo despido en el que cumpliera los requisitos omitidos en el antecedente. Dicho nuevo despido, que sólo surtirá efectos desde su fecha, solo cabrá realizarlo en el plazo de veinte días, a contar desde el próximo al del primer despido. Al hacerlo, el empresario pondrá predisposición del trabajador los salarios devengados en los días intermedios, manteniéndole a lo largo de los mismos en alta en la Seguridad Popular. En el momento en que la extinción afecte a un número de trabajadores igual o superior al predeterminado en el producto 51.1 del Estatuto de los Trabajadores, se deberá continuar el trámite previsto en el mismo (Ver apartado 16.4.9). El trabajador tiene que pedir la extinción de su relación laboral en el Juzgado de lo Popular (ver apartado 17, «Actuaciones en el caso de despido»).
Las altas efectuadas de oficio retrotraerán sus efectos a la fecha en que los hechos que las motiven hayan sido conocidos. Las altas practicadas de oficio por las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Popular o las Gestiones, retrotraerán sus efectos a la fecha en que los hechos que las motiven hayan sido populares por unas u otras. Ofensas verbales o físicas al empresario, a quienes trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos. Ofrecer al trabajador una licencia de seis horas a la semana, a lo largo del periodo de preaviso sin pérdida de retribución, con objeto de buscar nuevos empleos.