Si la mediación es exitosa, la separación se convierte en un divorcio por mutuo acuerdo, en tanto que el documento con los pactos alcanzados se adjunta a la demanda de divorcio y el juez lo considera y en su caso lo aprueba, al dictar la sentencia de divorcio. Hay que tomar en consideración que un divorcio contencioso trae consigo un mayor número de trámites y, en consecuencia, el plazo va a ser más largo y el coste económico más alto que en la situacion de hacer el divorcio de común acuerdo. Si se ofrece reconvención adjuntado con la contestación a la demanda (demandar al cónyuge que ha interpuesto la demanda al inicio del procedimiento), la parte demandante incorporará con el plazo de diez días para responder a la demanda reconvencional. III. Preparación de documentos para presentar la demanda de divorcio sin acuerdo entre los cónyuges.
Como hemos estos, se genera cuando no existe acuerdo entre la pareja sobre la petición de divorcio o los contenidos del convenio regulador. En dependencia de tus circunstancias, estos efectos van a poder ser ventajosos o dañinos para ti. Para eludir inconvenientes, recuerda, lo mejor es siempre y en todo momento ponerte en manos de los más destacados profesionales del derecho familiar. En tuAppbogado puedes solicitar siempre un asesoramiento de garantías.
Cuando Hay Hijos Menores
En el momento en que la demanda se halle terminada y firmada por el cónyuge demandante, se presentará ante el Juzgado para su admisión a trámite, acompañada de todos y cada uno de los documentos que justifican tanto la solicitud del divorcio, como de las medidas que regirán la nueva situación familiar. La demanda de divorcio sin acuerdo entre los cónyuges debe ir acompañada de una propuesta de convenio regulador, que el cónyuge demandado debe aceptar o, en su caso, denegar o llenar, a través de la iniciativa de una redacción opción alternativa al convenio en la contestación a la demanda. Se pueden solicitar medidas provisionales destinadas a regular en forma transitoria las cuestiones similares con los hijos, vivienda, alimentos, régimen de visitas, cargas del matrimonio, por ejemplo.
No es necesario el permiso de la otra parte ni esgrimir causales de divorcio. Los efectos de la sentencia se inscribirán en el Registro Civil y en los restantes Registros correspondientes. En estos teóricos contenciosos, al no existir mutuo acuerdo, los cónyuges no tienen la posibilidad de ser representados por un mismo Procurador, ni protegidos por una misma asistencia Letrada. Cualquier cookie que logre no ser especialmente que se requiere para que el sitio web funcione y se usa particularmente para juntar información de navegación a través de analítica web, avisos, u otros contenidos incrustados.
¿cuáles Son Las Causas De Divorcio Contencioso?
No puede pedirse antes de los tres meses de haberse celebrado el matrimonio, salvo que exista peligro para la vida o la integridad física, psíquica o económica de la parte que inicia la demanda de divorcio. Un divorcio contencioso es el divorcio que se gestiona sin que exista acuerdo por parte de los cónyuges en algunas o todas las condiciones para la disolución del matrimonio. El cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas terminantes, no solicitadas en la demanda y de las que el tribunal no deba pronunciarse de oficio. En el caso que se pidan medidas patrimoniales, se va a deber aportar los documentos que dejen evaluar la situación económica de los cónyuges, así como nóminas, títulos de propiedad, certificados bancarios, afirmaciones tributarias, etcétera. Ahora se señalará la fecha y la hora para la celebración del juicio de divorcio contencioso, donde las partes defenderán sus posturas y aportarán los medios de prueba de los que pretendan valerse, para apoyar sus pretensiones. Una vez asesorado, el cónyuge demandante va a deber facilitar una serie de documentación al Letrado, para poder presentar la demanda.
Y una vez terminada y presentada, el Juez la admitirá a trámite y enviará una copia al demandante, con la intención de que conozca las metas del demando. La demanda de divorcio debe ser redactada por el Abogado y firmada por el Procurador. Contamos con un equipo multidisciplinar de abogados expertos en las distintas áreas del derecho. Vamos a buscar en todo momento la solución mucho más provechos para sus intereses. En el Juzgado lo que vamos a solicitar es el divorcio y que con ello quede diluido el matrimonio. Saber, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar sujetos a la patria potestad.
Como última opción, si no pudiera determinarse la rivalidad por los foros de discusión mencionados, va a ser competente el Juzgado del lugar del residencia del demandante. II. Análisis de la rivalidad territorial del divorcio contencioso. En la tramitación del divorcio contencioso, es obligatoria la intervención tanto de Letrado como de Procurador. I. Letrado y Procurador en el divorcio sin acuerdo entre los cónyuges. Hay diferentes clases de divorcio sin acuerdo entre los cónyuges, en función de las medias que se pretendan hallar con el mismo. Esta situación hace el encarecimiento de los costos del proceso, transformándolo en un trámite mucho más duro, complejo, y duradero.
En algunas oportunidades es producto de un fracaso en las negociaciones para que la ruptura sea amistosa o permanezca un convenio regulador, pero en otros casos es la primera opción por encontrarse enfrentadas las partes. El divorcio contencioso se trata de la disolución del vínculo marital que se hace ante un juez, de forma unilateral por uno de los cónyuges, por no haber acuerdo sobre la solicitud de divorcio o los términos del convenio regulador. Es decir, es un trámite que no necesita el consentimiento de la otra parte. Este es el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal, último residencia del matrimonio o hogar de la parte demandada. Debe contener las pretensiones del demandante, similares con la distribución de los bienes, custodia de los hijos, pensión de alimentos, pensión compensatoria, por ejemplo cuestiones. El trámite se inicia con la presentación de la demanda, la cual va a deber contener las pretensiones del demandante y cada parte deberá estar representada por su letrado y procurador.
El juez los citará a fin de que ratifiquen su petición y con esto el juzgado cambia la tramitación. El desarrollo contempla una vista, que es una audiencia pública donde se reúnen las partes para ratificar o corregir sus pretensiones y se presentan pruebas. Por esta razón, antes de iniciar el procedimiento contencioso se aconseja recurrir a la mediación familiar. Este es un mecanismo que tiene por objetivo lograr pactos y evitar el juicio de divorcio. Además, en cualquier divorcio es necesario que hayan pasado un mínimo de 3 meses desde la celebración del matrimonio.
A diferencia de la separación, la reconciliación entre los cónyuges una vez decretado el divorcio por sentencia judicial, no genera efectos legales, puesto que el divorcio tiene como resultado la desaparición del vínculo matrimonial. A continuación, se proporcionará un número de expediente al divorcio contencioso y se le comunicará la situación por correo al cónyuge demandado, a quien se le enviará una copia de la demanda para que en el plazo de veinte días hábiles, proceda a la contestación de la misma. Los detalles y la situación de todos los cónyuges, respecto a sus derechos, el patrimonio común y las obligaciones con los hijos, será decretada por el Juez en la sentencia de divorcio. Para divorciarse, amistosa o contenciosamente, la ley pide que hayan pasado mucho más de tres meses desde la celebración del matrimonio. Salvo que se aprecie un peligro cierto para la vida, la integridad física, la independencia, la integridad ética o la independencia sexual de quien interpone la demanda de divorcio o de los hijos.
Además de esto, hay que tomar en consideración que en un divorcio contencioso es el Juez es quien va a decidir cuestiones esenciales sobre el futuro de los cónyuges por lo que es siempre preferible tratar de conseguir un mutuo acuerdo. Hay que tener en consideración que un divorcio que comienza como de acuerdo mutuo puede finalizar siendo contencioso si durante el proceso brotan desavenencias entre los cónyuges con el convenio regulador y al final no consiguen ponerse de acuerdo. En este tipo de divorcio los dos cónyuges defienden situaciones diferentes y precisan de la intermediación de un Juez para entablar los puntos que regularán la disolución matrimonial. Simultáneamente a este desarrollo principal, en los presuntos en los que resulte posible, se festeja también la vista de la petición de medidas provisionales.