Sencillamente es cuestión de tiempo hasta el momento en que te den una respuesta determinante. Aquí hay que incluir el género de profesión que se tenía y el género de tareas que se realizan en ese puesto. Asimismo puedes solicitarlo en línea, mientras que poseas certificado digital mediante la Sede Digital de la Seguridad Social.
Hola,tengo una Prestación por incapacidad permanente total para mi profesion ,actualmente tengo 60 años,y recibo el 75% de la base de pension reguladora.quisiera entender que tanto por ciento recibiria al cumplir los 65 años.. Buenas tardes, yo llevo solo 6 meses con la incapacidad persistente total y me han comentado que en el momento en que cumpla 60 años me suben la pensión un poco más, no sé si es verdad, gracias y buenas noches. Hay algo que se me escapa del comentario o desconozco, ya que la incapacidad persistente total cualificada, que es la que comprendo que estás cobrando, es incompatible con cualquier trabajo. Por lo tanto, al no entender la situación, tampoco te puedo dar respuesta a tu pregunta. Tendría que ver por que andas percibiendo el 75% a pesar de estar haciendo un trabajo. Entiendo que cuando te concedieron la incapacidad persistente te ha venido el cuadro donde te explican de donde has sacado la base reguladora.
Ahora te garantizamos mucho más detalladamente cuáles son las siete fases, que debes tomar en consideración en el momento de ver tu expediente de incapacidad. El tiempo máximo estimado para la realización de todas estas etapas, y poder conseguir la resolución final de la petición, es de135 días hábiles, o sea, unos cuatro meses. No obstante, posiblemente obtengas el resultado mucho antes de este periodo. No obstante, lo más importante para entender de qué forma ver mi expediente de incapacidad son sus diferentes fases. ¿Cuántas etapas tiene un expediente de incapacidad?
Base Reguladora Para La Incapacidad Permanente Parcial
Tengo una duda en relación a una incapacidad persistente. Después de estar un año en IT me han remitido una carta el INSS en virtud de la cual empiezan los trámites para una incapacidad persistente. Me piden que les remita un formulario de incapacidad en el período de 10 días. El servicio médico de la compañía dijo a RRHH Que recomendaban mudarme de puesto pero no lo hicieron y si me fuerzan a ir sería a mi de hoy puesto. No se en mis circunstancias lo que acostumbra ocurrir.
Es la misma que para la incapacidad persistente total, a excepción de que no se aplicará el porcentaje sosprechado en la letra b del apartado 1 del artículo 197. Una cuestión esencial es que si en esos periodos de referencia no se ha cotizado, se integrará con la base mínima de cotización que correspondía en todos y cada momento. Es lo que se conoce como integración de lagunas, y como máximo se podrá integrar 48 meses. El hecho causante cambia en función de si antes de la incapacidad permanente, existe un periodo de tiempo de incapacidad temporal o no.
Incapacidad Permanente Absoluta Para Toda Profesión
Soy administrativo y el inspector del INSS me afirma que lo que tengo es suave para tener una incapacidad. Pues me vio muy mermada para seguir efectuado mi trabajo. Precisamente hoy me han concedido la incapacidad permanente absoluta, revisable para el año próximo.
Y la carta que reciba el trabajador probablemente va a ser desfavorable. Hablamos de la oportunidad de entrar a por medio de un sistema de autenticación basado en el envío por mensaje de texto al teléfono del usuario de una contraseña de un uso, que deberá ingresar a continuación para lograr entrar al servicio. El acceso habilitado vía mensaje de texto permite entrar a varios de los servicios mucho más demandados, como el informe de vida laboral, el informe de alta laboral, el duplicado de documento de afiliación o el informe de situación actual del trabajador. La tramitación y resolución del expediente de incapacidad persistente por la parte del INSS suele tratarse de un proceso largo y tedioso. Además de esto, de de qué forma ver mi expediente de incapacidad, puede que tengas otras dudas sobre la resolución de tu solicitud.
¿cuánto Se Cobra Por Incapacidad Persistente? Pensión De Incapacidad Persistente
Por tanto, la incapacidad permanente total es compatible a todos los efectos con el desempeño del trabajador autónomo. Hola Alejandro, tengo 46 años soy Técnico en transporte sanitario y llevo de baja mas de seis meses por tres hernias discales cevicales el neurocirijano me ha dicho q mi patología és incompatible con mi profesión de hoy y he comenzando los tramités para una ICT. Llevo mas de 13 años haciendo un trabajo como técnico. Para la concesión de una incapacidad persistente absoluta, habría que valorar la gravedad de la patología y si se cumplen otros requisitos como la cotización anterior o la situación actual de alta o asimilada al alta. Es dependiente del INSS, puede llevar a cabo una prórroga más de seis meses llamada demora de calificación. En caso de incapacidad permanente parcial, el contrato laboral no se extingue.
Además, va a ser coincidente la indemnización que indica el convenio con la que abone la Seguridad Social. En el caso de extinción de la relación laboral, va a poder cobrar la prestación por desempleo, sin que tenga que esperar 24 meses. Deberás pedir una incapacidad persistente, si padeces de alguna limitación que te impide trabajar. Sobre las posibilidades de conseguirla o no, primero habría que mirar si tienes derecho a ella, y más tarde, los informes médicos y la profesión habitual. Puede continuar cobrando el paro hasta el momento en que lo finalices, sobre la cuantía a sentir es dependiente del grado de incapacidad persistente y de la base reguladora.
Completa la zona donde pone complemento de maternidad, si tienes 2 o más hijos. Depende del nivel y de la base como explico en el artículo. Es posible que a la recíproca le interese que se considere recaída por los días máximos que puedes estar de baja o desean ofrecerte el alta veloz, ahora mismo no encuentro otra explicación. DE todas formas, es una cuestión que escoge el INSS.
El plazo máximo que contempla la ley a fin de que el INSS notifique su resolución es de 135 días. La comunicación se efectúa por escrito , y es frecuente que llegue en un plazo considerablemente más corto que el máximo legal sosprechado. Aunque merced a Internet se puede consultar el estado del expediente y, si este ha llegado a su última fase, si se ha concedido la prestación o no. Si efectivamente la incapacidad es denegada, el paso inicial es interponer una Reclamación Anterior a la Seguridad Popular. Una fase administrativa que tiende a ser corta y que concluye con otra carta de resolución. Entre las posibilidades que tienen la posibilidad de darse es que el INSS deniegue la solicitud de Incapacidad Permanente, o declare un grado con el que el trabajador no está en concordancia.
Si es por enfermedad común, no existe la incapacidad persistente parcial para autónomos. Sobre cuanto cobrarás, depende de las cotizaciones de los últimos 8 años y el grado de incapacidad que te conceden, si es que te conceden alguno. Además que también hay que tener en consideración la edad.