Diferencia Entre Votar En Blanco Y No Votar

Este votose considera válido, va a ser contabilizado y va a tener implicaciones en el momento de repartir los escaños. Varios bulos aseguran que el voto en blanco se suma como un voto más al partido mayoritario, pero esto no es cierto, lo que verdaderamente sucede es un poco más difícil. Ley D\’Hont a través de, el voto en blanco favorece a los partidos mayoritarios, ya que se suma al total de las papeletas emitidas sobre el que se efectúa el reparto proporcional de escaños. Del mismo modo, el voto en blanco puede perjudicar las ya de por sí complejas pretensiones de los partidos mucho más pequeños. Primordialmente a los partidos mayoritarios por la Ley D\’Hont, debido a la distribución de escaños que hace el método.

A diferencia del voto en blanco, un voto nulo no tiene ninguna consecuencia electoral pues no se contabilizan y al no contarse tampoco suman pero si queda perseverancia de él en la mesa electoral. Durante el recuento de votos no es inhabitual ver papeletas no oficiales que luego se vuelvan virales en comunidades y esto sería un voto nulo y de la misma el voto en blanco, el votante censado deberá asistir a las urnas. Además, poner mucho más de una papeleta en un mismo sobre también es un caso de esta alternativa, pero ojo, si papeleta del mismo partido se considera como un solo voto, en tanto que se considera un abandono por la parte del elector. En esta categoría asimismo entran papeletas que contengan pintadas o la introducción de elementos adversos en los sobres que se depositan en las urnas. El sufragio autonómico tiene una esencial representación de partidos políticos, pero además de las listas electorales, como pasa en todas y cada una de las elecciones, está la oportunidad de emitir un voto en blanco, realizar un voto nulo o una abstención. Un voto en blanco se considera el voto emitido con un sobre que no tiene dentro ninguna papeleta .

¿qué Es El Voto En Blanco?

Así como se apunta en el artículo 96 del apartado 5 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General , este es un voto válido. Entre las dudas más frecuentes que tienen los votantes al ejercer el sufragio es entender la diferencia entre el voto nulo, blanco o la abstención. Estos métodos se utilizan como modo de castigo hacia la manera de la votación, o pues no hay ningún partido que represente las ideas del ciudadano.

Ellos lo llaman “La celebración de la Democracia “, pero en realidad es sólo “su fiesta”. EnEnsayo sobre la lucidez,José Saramagoimaginó unas elecciones en las que una enorme mayoría de la población votaba en blanco y relató de qué forma afectaría esto al sistema. Sin desvelar la trama, la reacción de los políticos produce un resultado mortal. La profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada Giselle García Hípola nos explicó que “con el voto en blanco el elector está indicando que sí confía en el sistema democrático, pero no en ninguna candidatura y por eso su sobre va vacío”. Esa es la razón a fin de que el voto en blanco se contabilice como voto válido y también influya, aunque ligerísimamente como explicábamos antes, en el reparto de los escaños. La maestra nos enseña también que aunque el voto nulo es de todos modos un voto con un error,“hoy en día se utiliza en señal de protesta”.

Una vez aplicado el primer corte de las que no llegan al 3 %, se va dividiendo el número de votos de cada partido por 1, 2, 3, 4, y de esta forma sucesivamente hasta llegar al número de escaños que están en juego. De los cocientes resultantes de esas divisiones se eligen los mayores y se asignan escaños . Van a ser votos nulos los votos en papeletas con nombres tachados o añadidos a los oficiales, así como otras modificaciones del contenido. Dentro de esta categoría entran todos esos votos donde se introducen papeletas de broma u otros elementos de tipo protesta. Sin embargo, debes saber que los votos en blanco se contabilizan como un voto válido y que habitúan a beneficiar a los partidos mayoritarios.

Voto En Blanco, Voto Nulo Y Abstención, El Interrogante De Todas Y Cada Una De Las Elecciones

Se consideran nulos esos votos que incluyan objetos, varias papeletas de partidos distintos, o papeletas no oficiales, rotas, o garabateadas. Cabe rememorar que Andalucía, al igual que España, se rige por la regla D\’Hont y establece que solo los partidos que cuenten con un 3 % de los votos emitidos, por lo que la abstención afecta primordialmente a las candidaturas que tengan menos representación. Podríamos decir, que la gran mayoría de los ciudadanos españoles no tienen ni la menor iniciativa de de qué manera marcha verdaderamente y lo que acarrea efectuar acciones como el voto en blanco, el voto nulo o abstenerse a votar. Es el que se conoce por el voto de castigo, por el descontento hacia los políticos o por el hecho de que no hay una representación del agrado. Lo que hay que saber es que estos votos sí cuentan para el recuento final.

Asimismo puede suceder por error, con lo que resulta conveniente saber las diferencias. Esta acción electoral es aquella donde el votante de manera directa decide no asistir al instituto electoral y estos votos tampoco se contabilizan, ni influyen en el resultado electoral. Hay 2 géneros de abstención, por una parte, la abstención política racional y por otro, el abstencionismo apático. Votar en blanco significa depositar un sobre vacío en la urna o con un papel en blanco en el interior. Esta clase de voto revela una abstención activa y se utiliza para expresar el rechazo a todas las candidaturas o la indiferencia ante las diferentes opciones.

Una urna electoral con votos en la última campaña de Selecciones Generales. Cada Mesa Electoral está compuesta por vocales, interventores y un presidente. Una vez lleguemos a nuestra mesa, el presidente les afirmará a los vocales o a los interventores el nombre del elector y estos se encargarán de revisar que hace aparición en las listas del Censo Electoral.

El porcentaje de abstención aceptable cambia en dependencia del país, zona y tipo de comicios, aun de este modo siempre piensa una información valiosa sobre qué implicada está una población en el desarrollo electoral. Cabe destacar que a nivel cuantitativo, el voto en blanco y el voto nulo son los que menos influyen en el resultado final de las valoraciones. Para finalizar, la abstención se produce cuando un ciudadano escoge no acudir a las urnas para ejercer su derecho de voto activo.

Voto En Blanco, Nulo O Abstención ¿cuáles Son Las Diferencias? ¿a Quién Favorecen?

La abstención se contabiliza, en tanto que sabemos tanto el total del censo electoral como la cantidad de gente que por último vota, y basta con restar a un número la otra. Toda vez que hay elecciones circulan en internet mensajes que llaman avotar en blanco, votar nulo o abstenersepara perjudicar a una u otra candidatura política. Te enseñamos qué efectos tiene verdaderamente cada una para que identifiques los contenidos que desinforman. A diferencia de los 2 casos precedentes, es imposible saber por qué un individuo no ha podido proceder a votar ni su concepto. Como bien indica su nombre, la abstención es no producir ningún voto, esto es, no votar ni presencialmente ni por correo.

Esta puede ser pintada, con los nombres cambiados o con partidos que no hay. Si estas son del mismo partido sí que cuenta como un voto válido, pues se considera que fué un abandono del votante, pero si son de distintos partidos entonces pasa a ser como nulo. A continaución, explicamos las diferencias y de qué manera afectan o influyen en el restulado las diferentes opciones de ejercer el derecho al voto en unas elecciones y, como resultado, en el resultado electoral y reparto de escaños.

Según la Ley Electoral de hoy, es un voto válido y, por tanto, no se adjudican a ninguna lista, pero se aúna al total de votos. Esto causa que el porcentaje mínimo (3%) aumente y como consecuencia, perjudique a los partidos más pequeños (la Ley d’Hondt). Según detalla el Ministerio del Interior en su web InfoElectoral,el voto en blanco es, por definición,”aquel cuyo sobre no contiene papeleta”. Asimismo son consideradas como semejantes “aquellas papeletas en las que no se haya marcado ningún candidato o aspirante en el caso de selecciones al Senado o de selecciones locales a municipios de hasta 250 pobladores o en régimen de Concejo Abierto”. El voto nulo no posee incidencia en las elecciones, ya que no se considera válido y, por lo tanto, no pasa a formar parte del recuento final en las selecciones.

Dicho de otra manera, la abstención se da en el momento en que el votante decide no ejercer su derecho al voto. Sin embargo, si ponen 2 papeletas de exactamente la misma candidatura, se computará como un solo voto válido. En el Senado, aparte de todo esto, también se considerará voto nulo si se señalan en la papeleta mucho más nombres de los que tocan por circunscripción. Según la ley D’Hont, las candidaturas se ordenan de mayor a menor según el número de votos finales.