Según los últimos datos disponibles, el 89% de los papás cogen el permiso inmediatamente después del nacimiento, todo seguido y de manera simultánea con la madre. Solo uno de cada diez (el 11%) fracciona las 16 semanas para criar en solitario. El resto de semanas se disfrutarán según hayan acordado los trabajadores y la empresa.
El cobro se generará tras la segunda semana del mes siguiente a la generación del derecho. Además de la baja por maternidad, la mujer trabajadora puede entrar a otros géneros de bajas en los últimos meses del embarazo. La duración de la baja por maternidad y la de la baja por paternidad se ampliarán en muchos días como el nacido esté hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales, y en los términos en que reglamentariamente se desarrolle.
¿quién Tiene Derecho A Solicitarlo Y Qué Requisitos Se Precisan?
Desde comienzos de 2021, la baja por paternidad tiene una duración máxima de 16 semanas. A salvedad, naturalmente, de los casos especiales como partos múltiples, adopciones de más de un niño, acogimiento familiar múltiple o discapacidad de un niño. En las ocasiones en las que haya mucho más de un hijo u adopción, la duración de la baja por paternidad se ampliará en dos semanas mucho más por cada hijo —desde el segundo—. Ahora bien, existe la oportunidad de solicitar el permiso de paternidad tanto en régimen de jornada completa, como en día parcial —con un mínimo del 50%—.
20 días,en el momento en que el hijonacido, adoptado o acogido tenga una discapacidad de al menos un 33 por ciento. Aunque si lo prefieres, también es viable tramitarlo acudiendo a las áreas de trabajo de este organismo solicitando una cita anterior y enseñar la petición personalmente. El primer cobro se depositará tras la segunda semana del mes siguiente a la generación del derecho. Pero posiblemente desconozcas lo que establece la ley a este respecto, sobre todo si se trata de tu primer hijo o no has estado atento a las últimas mejoras en la normativa. Para realizar este cálculo el empleado va a deber tomar como referencia su última nómina y dividir su sueldo bruto por mes entre 30 días. La cantidad conseguida al día deberá multiplicarse por los días de baja, por norma general 13 o 20 más 2 días extras a partir del segundo hijo.
Prestaciones
La cuantía es el 100% de la base reguladora, en la que se toma como referencia la Base de cotización por contingencias recurrentes del mes anterior a la baja. Es recomendable que la compañía contrate un trabajador interino para substituir al trabajador que esté de baja porque va a tener bonificaciones en los seguros sociales. Cuando en la empresa un trabajador esté gozando del permiso de maternidad o de paternidad, esta debe plantearse si sustituirlo o no.
Antes de que observemos los requisitos al detalle, cabe comentar que en el momento en que se de un caso de un nacimiento por un parto, la baja corresponde de forma exclusiva al otro progenitor. Ampliación por parto prematuro y hospitalización (por un periodo de tiempo mayor a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semanas. 1 semana más por cada hijo, a partir del segundo, bien sea por nacimiento, adopción o acogimiento múltiples. Aunque recomendamosconsultar el convenio colectivo del trabajador, en tanto que es viable constituya alguna mejora en el permiso de paternidad. Se puede solicitar en internet Sede Electrónica del INSS “Tu Seguridad Social”, si dispones de certificado digital o cl@ve permanente y de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social. Va a poder solicitarlo todo el que trabajador que esté afiliado y dado dealta en la Seguridad Social, bien sea en el régimen general o en los regímenes particulares.
Este permiso lo abona la Seguridad Social y no la empresa, tal es así que no están contemplados plus. El padre tiene queavisar a su empresapara que ésta prepare un certificado de baja, donde tiene que figurar el sueldo del último mes para que la Seguridad Social pueda establecer los baremos de pago. Entonces ,va a pasar a sentir la prestación por paternidad en la cuantía que sea correcto (cien% de la base reguladora),que va a ser gestionada de forma directa por su Entidad gestora con sus retenciones pertinentes. En elformulario puedes poner tu número de móvil inteligente y te mandarán un mensajeavisándote que tu petición de la baja por paternidad ha sido aprobada. Además de esto,estos 13 días son extensibles en 2 días mucho más por cada hijo desde el segundo,en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples.
Los cambios introducidos por la nueva normativa tienen como propósito la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo. Se logra un reparto mucho más igualitario de los cuidados del bebé además de que el menor puede estar acompañado hasta los 12 meses de ambos padres. En los caso de adopción, almacena, o acogimiento familiar, la duración va a ser para los dos progenitores de 16 semanas. El resto de semanas podrán disfrutarse en periodos por semana, bien de forma acumulada o ininterrumpida dentro siempre de los 12 meses siguientes a la llegada del menor.
Un trabajador no va a tener derecho a gozar del permiso por el mero hecho de estar casado con la madre o padre biológico o de adopción. El padre biológico o segundo progenitor va a poder continuar gozando de las semanas que le ha cedido la madre biológica de su baja por maternidad aún en el momento en que va a llegar el momento de incorporarse laboralmente y esta padeciese una incapacidad temporal. Desde abril del 2019, con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, se dejó de hablar del permiso de maternidad y del permiso de paternidad puesto que los dos se engloban bajo el concepto “permiso por nacimiento y precaución de menor”.
Dónde Solicitar Permiso De Paternidad
Pero la baja por maternidad sigue siendo baja, tenemos que sacar la leche tal y como si fuéramos vacas, y es muy incómodo por lo menos para mi, lo recomendable para un bebé es mínimo 6 meses, es diferente el pecho que un bibi para un bebé. En otros países de Europa la mujer trabajadora y su bebé están mejor mirados, puesto que el primer año de vida de un bebé es fundamental. No digo que se amplíen a un año pero mínimo habría de ser 7 meses, 6 meses para que el bebé esté con el pecho y otro mes de adaptación para los dos.
El permiso de paternidad se amplía endos días mucho más por cada hijo a partir del segundocuando se intente parto, adopción o acogimiento múltiple. En cambio la madre sí puedetransferir al padre una parte de su permiso de maternidad hasta un máximo diez semanas, una alternativa que sin embargo sólo escoge un 1,68% de las parejas. Si se disfruta, si bien sea de un solo día del permiso por paternidad tiene protegido su empleo hasta el momento en que su hijo cumpla nueve meses.
Podrá disfrutarse en régimen de día completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y funciona e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad. El padre ha de avisar a su compañía para que esta prepare un certificado de baja, donde debe figurar el sueldo del último mes para que la Seguridad Social logre detallar los baremos de pago. Lasseis primeras semanashan de tomarse de forma inmediata al parto, y lasrestantescuando se crea favorable en los 12 meses siguientes. El requisito que la ley establece para lograr conseguir este permiso es haber cotizado por lo menos 180 días en los siete años anteriores a la fecha de la baja o por lo menos 360 días a lo largo de la vida laboral. Va a poder disfrutarse en régimen dejornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y es compatible e independiente del disfrute compartido de los periodos de descanso por maternidad.
El padre puede percibir esta prestación a lo largo de la integridad del permiso de descanso, excepto las 6 primeras semanas. Si se da esta triste situación, la madre debe de saber que puede gozar de las primeras 6 semanas de baja y dejar las otras diez para en el momento en que el pequeño salga del hospital, teniendo derecho hasta entonces a unpermiso de dos horas cotidianas. La duración de la baja por paternidad es de 4 semanas ininterrumpidas a los que deberán sumarse 2 días plus a partir del segundo hijo en adelante.
Además, deberá dehaber cotizadoun mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo de dicho permiso, o al menos un total de 360 días a lo largo de toda suvida laboral. Esta se encuentra dentro de las dudas mucho más usuales en lo referente a la obtención del permiso de paternidad. Para poder elegir al permiso de paternidad lo único que necesitas es demostrar la paternidad del bebé o del menor adoptado, tal como realizar los requisitos que hemos concretado durante este artículo. En ambos casos es requisito el libro de familia, el DNI y el certificado de la compañía donde trabajas. Últimamente ha entrado en vigor una ley que deja escoger a los padres el orden de los apellidos de sus hijos en el instante de inscribirlos en el Registro Civil sin más ni más trámites auxiliares. En caso de desacuerdo de los progenitores el apellido del padre deja de tener preferencia.