Cuantas Veces Se Puede Abortar Por La Seguridad Social

El régimen de los datos personales es estrictamente confidencial siguiendo la normativa. Toda la información se encripta y se disgrega a fin de que en ningún sitio se vean los datos personales de la mujer. 2) Que haya transcurrido un período de cuando menos tres días, desde la información mencionada en el párrafo previo y la realización de la intervención. Si hay grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, la ley no establece límite de período. Se aconseja hacer una revisión ginecológica 15 ó 20 días tras la operación.

Las mujeres asimismo tienen la posibilidad de elegir acudir de manera privada en el periodo predeterminado por la ley . En este caso, acudirán de manera directa a cualquiera de los centros acreditados y pagarán el coste de la intervención. Que permanezca peligro de graves anomalías en el feto hasta las primeras 22 semanas de gestación. La interrupción facultativa del embarazo es un trámite finalmente un embarazo. Se efectúa por profesionales de la medicina especialistas o bajo su dirección, con una técnica correcta y siguiendo los criterios de calidad sanitaria. Pero necesitará el consentimiento expreso de sus padres, tutor o gerente legal.

¿qué Hacer Tras Una Ive?

Los profesionales sanitarios implicados en el aborto tienen el derecho a ejercer la objeción de conciencia. En caso de negarse a hacerlo, este médico tiene la obligación de derivar a la tolerante a otro médico que sí esté presto a hacerlo en el menor plazo posible. En todo caso, la tolerante tiene garantizado el derecho al aborto.

Se encarga de bloquear la hormona progesterona y provocar la dilatación del cuello del útero.Misoprostolse toma vía oral o vaginal pasadas las 48 horas de la pastilla previo. En total, los trámites de la IVE por la Seguridad Popular duran unos 7 días. El único requisito para poder abortar por la Seguridad Social es tener en vigor la tarjeta sanitaria. Frente cualquier enfrentamiento entre progenitores y/o tutores legales, desde Clínica Dator podemos asesorar e reportar; llámanos y te vamos a explicar lo que dice la ley sobre esto.

Expertos En Tratamientos Ive

Se puede realizar en la clínica donde te hicieron el aborto o con un médico/a de seguridad. El aborto es legal siempre y cuando un médico dictamine que te encuentras en uno de 2 de los supuestos despenalizados o que presentes una denuncia por violación y siempre y en todo momento en los plazos previstos por la Ley. Al finalizar este periodo, se acudirá a la cita para efectuar la intervención acordada.

Si tienes decidido interrumpir tu embarazo, debes saber que tienes la opción del aborto por la Seguridad Popular. La información proporcionada en Reproducción Asistida ORG ha sido planteada para apoyar, no sustituir, la relación que existe entre un paciente / visitante de este página web, y su médico. Esto es dependiente de si la mujer escoge abortar por la Seguridad Popular o, por contra, no quiere aguardar el tiempo que tardan los trámites y escoge ir directamente a una clínica IVE privada. Por último, pasan 3 o 4 días mucho más por otros trámites con la clínica hasta que la mujer puede acudir a la intervención. Ahora, se da una cita en la unidad de IVE del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma pertinente para llevar a cabo los trámites de la Seguridad Social. La mujer va a deber asistir a la cita con el DNI y la tarjeta sanitaria.

En la segunda cita te facilitamos el segundo fármaco, Misoprostol, que es el que provoca la expulsión de la gestación. En las primeras 3-4 horas tras esta toma permanecerás en la Clínica bajo supervisión médica de la evolución del desarrollo. Los facultativos efectuarán una exclusiva evaluación ecográfica y te citarán en días para ofrecer por terminado finalmente el procedimiento. La utilización de uno u otro métido depende del historial médico de la mujer. Si acudes a una clínica privada podrás charlar con un/a profesional y especialista/a en el tema, según tus pretensiones y inquietudes podrás charlar también con un/una sicólogo/a, trabajador/a social, médico/a. Nuestro equipo de la clínica de aborto Zaragoza que le proponemos en Aborto Zaragoza, le asesora sobre los diferentes métodos en cuanto a la obtención de IVE.

Debes saber que puedes decidir efectuarte la interrupción del embarazo de forma privada (pagando por la intervención), o acceder a la IVE como prestación pública sin ningún coste para ti. Art. 15b) Que no se superen las 22 semanas de gestación y siempre y cuando permanezca peligro de graves anomalías en el feto y de esta forma conste en un dictamen emitido de antemano a la intervención por 2 médicos especialistas distintos del que la practique o dirija. Debes saber que puedes decidir efectuarte la interrupción del embarazo de manera privada (pagando por la intervención), o acceder a la IVE como prestación pública sin coste económico para ti.

Información De Interés Para El Tolerante

Esta mujer resalta que, en el aborto, las semanas “van corriendo” y que “cada vez hay más agobio”. De ahí que decidió pedir contribuye a unared de feministasque la dirigieron a un CAP en el que por último sí ha podido abortar. Hola, para lograr abortar mediante la seguridad social, ¿tengo que acudir antes al centro de atención primaria o al hospital en el que se…

Podrá preguntar con toda seguridad sobre las diferencias entre los métodos Interrupción facultativa del Embarazo. La información proporcionada en clinicaisadora.es sirve para respaldar, no sustituir, la relación que hay entre los pacientes/visitantes de este portal web y su médico. Se realice con el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada, o en su caso, del gerente legal. Generalmente, las mujeres sanas no necesitan ninguna medida previa, pero es conveniente preguntar a un profesional sanitario si hay algún problema médico, tal como aspectos relacionados con las condiciones previas a la intervención.

Si no tienes una situación regular solo puedes acceder a la interrupción del embarazo de forma privada. Por este motivo, la primordial virtud para efectuar una IVE de manera privada es acortar el tiempo de espera, ya que no necesita ningún otro trámite administrativo. Para abortar por la Seguridad Popular, la mujer va a poder asistir tanto a un hospital público como a las Clínicas IVE, si bien sean privadas, puesto que las Consejerías competentes en sanidad de cada Red social Autónoma las han acreditado para ello. En los dos casos, la interrupción voluntaria del embarazo no tendrá ningún coste para la mujer.

En España la interrupción voluntaria del embarazo se realiza con todas las garantías sanitarias, todas las clínicas cuentan obligatoriamente con el aparato necesario para llevar a cabo tanto el examen médico previo, la intervención en sí y el seguimiento posterior. Para una interrupción voluntaria del embarazo dentro de las 12 primeras semanas de gestación la estancia media en la clínica es de 1 a 2 horas. Hay distintas métodos para interrumpir el embarazo según las semanas de gestación y en dependencia de la situación de cada mujer. Después de una interrupción de embarazo existen unas recomendaciones higiénico-sanitarias a continuar en días posteriores. No se deben mantener relaciones íntimas con penetración vaginal hasta que no hayan pasado unos 10 días de la intervención.

Es por eso que, si quieres someterse a este proceso y tu embarazo ya lleva algunas semanas de gestación, te aconsejamos que te coloques en contacto con nosotros cuanto antes. La interrupción del embarazo se puede realizar en cualquier centro sanitario certificado, esto es, en la Seguridad Social o en una clínica privada. Como tolerante, tú puedes escoger dónde quieres interrumpir tu embarazo, aunque aquí te enseñamos qué diferencias hay entre uno y otro centro. El aborto es una prestación sanitaria que está incluida en los servicios de sistema público de salud y, por tanto, sin coste para la mujer. Una vez la embarazada decide someterse a una IVE en España, puede hacerlo en centros públicos o privados concertados para la práctica del aborto (clínicas IVE).

Si las pruebas anteriores que te efectuamos no lo contraindican, tomarás en la clínica una dosis de Mifepristona, fármaco que inhabilita la producción de progesterona. Tras la toma, puedes marcharte a casa y siguiendo las indicaciones médicas deberás regresar a la clínica a las 48 horas precisamente. Sí, se aplica anestesia local, general o epidural dependiendo de la técnica utilizada. El valor depende de cada clínica ginecológica y de la técnica utilizada. Si se efectúa con anestesia local puede parecerse a una regla molesta.