Contestacion De Demanda De Guarda Y Custodia Con Reconvencion

O tampoco será reconvención si el actor se limita a pedir la no fijación de una medida de tipo dispositivo y la parte requerida solicita su lugar. Tampoco se considera reconvención, de conformidad con la regulación de este precepto, la solicitud por el demandado de una medida de carácter no disponible para las partes, las medidas que llamamos de u0022ius cogensu0022, puesto que excluye este precepto del carácter reconvencional la petición de una medida de aquellas que el tribunal debe pactar de trabajo. Limita por consiguiente el texto procesal la reconvención a la petición de medidas respecto a las cuales no se dijo nada en la demanda y el tribunal no debe pronunciarse de trabajo. Quienes abogan por esta segunda posición, piensan esencialmente en el tema de la almacena y custodia. Esto es, que ambos progenitores soliciten una medida de guarda y custodia diferente. En este caso, consideran imprescindible que se presente y admita la reconvención en la que se suplica exactamente ese régimen distinto y sus efectos consecuentes, a fin de que de esta manera la parte actora logre desplegar directamente su defensa mediante el escrito de contestación a la demanda reconvencional, sin necesidad de tener que hacerlo de forma indirecta en el acto del juicio.

El demandado tendrá que personarse, con letrado y procurador, y enseñar escrito de allanamiento. La finalidad de la personación, aunque no se conteste la demanda, es conocer las medidas que el Juez va a detallar sobre los bienes, los hijos, el uso de la vivienda familiar, etcétera. Aportar toda la documentación con la que rebatir las alegaciones y pretensiones del cónyuge demandante.

El Particular Régimen De La Reconvención En Los Procesos De Familia

Cuando la parte demandada solicita para sí la custodia individual o la custodia compartida, comprendemos que procesalmente no es necesario que realice esa solicitud elaborando reconvención ya que la medida –atribución de la custodia ya se introdució en el debate litigioso, por lo que la solicitud que efectúa la parte demandada es una opción mucho más de los posibles modelos de ejercicio de la custodia y corresponderá al juez elegir cuál es el más idóneo para el caso específico. D) En el momento en que el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas terminantes que no hubiesen sido pedidas en la demanda, y sobre las que el tribunal no debe pronunciarse de trabajo. La Ley de Enjuiciamiento Civil regula con aspecto los supuestos en los que debe aceptarse la reconvención. No vamos a poder considerar reconvención la situación del demandado que frente a la petición de una medida de tipo económico, y que sea de carácter dispositivo, se restringe a discrepar en lo que se refiere a la cuantía, ya que la medida ya se había solicitado en la demanda.

contestacion de demanda de guarda y custodia con reconvencion

Catalogar todas las alegaciones y pruebas que logren rebatir las metas del cónyuge demandante. Al existir acuerdo, en el trámite judicial de divorcio de acuerdo mutuo no habrá trámite de contestación de demanda de divorcio. En un caso así, los cónyuges van a poder presentar demanda de divorcio de mutuo acuerdo de forma conjunta, o bien, presentarla uno con el consentimiento del otro. Tiene por nombre reconvención al proceso en el que el demandado responde a una demanda con otra que es de igual intensidad, o que agrede de manera directa a quien lo demanda, utilizando la oportunidad del desarrollo pendiente iniciado por él.

Requisitos De La Reconvención

Sospecho que el legislador asimismo asienta esta exclusión de este género de medidas del carácter reconvencional en dado que la defensa de los intereses del menor no solo descansa en los progenitores sino también en el Ministerio Fiscal y en las resoluciones que se dictan sabiendo el superior interés de aquellos, no entendiendo precisas las dobles alegaciones de la actora contestando a la reconvención. ¿Cuándo podría existir una merma de los derechos de defensa del acto?. Realmente el supuesto se disminuye a la introducción y fundamentación de un pedimento del demandado que no hubiera podido predecir, lo que semeja irrealizable a la vista del contenido necesario del objeto litigioso relativo a las medidas terminantes, el actor no se haya pronunciado por alguno de estos temas. La discrepancia, pues, ha de hallarse en la titularidad – de uno u otro o de ambos – de alguna medida, como titularidad o ejercicio de la patria potestad, régimen de custodia o relaciones con los hijos, o uso de la vivienda o en la existencia y cuantificación, así como posibles condiciones y extensión de las cargas del matrimonio o alimentos de los hijos, al igual que con las precauciones que cada uno haya considerado convenientes. En ellos ambas partes sin necesidad de reconvención han podido plantear su postura y razonarla, en mi entender sin merma de sus derechos. Otro tanto ocurre con la disolución del régimen económico que es completamente automática de accederse a la separación, al divorcio o a la nulidad del matrimonio.

contestacion de demanda de guarda y custodia con reconvencion

El mero planteamiento de la separación o divorcio de acuerdo mutuo, hace que a la muchas personas, por experiencia propia o bien por la de algún conocido, les resulte familiar el concepto “convenio regulador”. Más allá de la nula referencia que se hace en la demanda de adverso, de la unión conyugal entre los solicitantes ha nacido y vive una hija, llamada _____________________, quien en la actualidad cuenta con cinco años y cuya custodia fue atribuida a la madre, a pesar de que hasta hace cuatro meses ha permanecido viviendo con los dos progenitores. ___________________ no pudiese seguir residiendo en el que fuera residencia familiar, cuyo derecho de empleo no le ha sido atribuido en ningún instante, tendría la posibilidad de asistir a residir al hogar de sus progenitores. Respecto de los domicilios particulares para los que trabaja, están ambos sitos en calle ________________________________.

En este sentido, y por ejemplo consideraciones y razones, se afirma que, si bien la contestación a la demanda podría tener carácter reconvencional, su régimen como tal podría producir la desestimación de la misma por motivos formales con el grave perjuicio que, de existir menores, ello produciría para estos, en el momento en que de otra manera sus intereses están totalmente protegidos. Naturalmente, la guarda y custodia es un pronunciamiento que ha de hacerse de trabajo en todo procedimiento de separación o divorcio, y entendiendo en su más absoluta literalidad el precepto, claro que la iniciativa de un régimen de almacena distinto al de la demanda por parte de la persona demandada conduciría a que no se aceptara la reconvención. Sin embargo entiendo que es recomendable admitirla cuando lo propuesto es un régimen diferente al sostenido en la demanda, porque de no llevarlo a cabo se estaría jugando con una cuestión que puede ser de colosal trascendencia y que afecta al interés de los menores , y no, por supuesto, a los del padre o a los de la madre. Tan es de este modo, que la opinión de la idoneidad y aptitud de los progenitores para asumir el precaución y atención de sus hijos, no podría sustraerse al examen judicial, aún en el momento en que el demandado no contestara la demanda y de los hechos se dedujera que, en interés de los hijos inferiores, resultara correcta la adopción de un régimen de custodia distinto del propuesto en la demanda. En definitiva, no se introduce ninguna cuestión novedosa no referida en la demanda principal, sino más bien alternativas distintas sobre una misma cuestión sustantiva, a la luz de lo preparado en los arts.

Constitucion Española, De 27 De Diciembre De 1978

Es conveniente, por lo menos, personarse en el desarrollo de divorcio contencioso. La personación en el procedimiento necesita de letrado y procurador. Entre las opciones es no contestar a la demanda y no personarse en el procedimiento. El trámite de divorcio contencioso está regulado en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

contestacion de demanda de guarda y custodia con reconvencion

Si es imposible adoptar ese acuerdo, la vía que queda es la demanda de divorcio contencioso. Todos los cónyuges asistirá al procedimiento de divorcio por separado. El contenido de esta nueva demanda debe estar constituido por las metas que el demandado deduce hacia el demandante original. No se aceptará la reconvención que finalice pidiendo su absolución de la demanda primordial solamente. La reconvención presentada por el demandado debe tener exactamente la misma naturaleza y materia que la presentada en la demanda principal para que el juzgado acepte el trámite.

Real Decreto De 24 De Julio De 1889 Por El Que Se Publica El Código Civil

La utilización de la vivienda familiar en los llamados casos de crisis del matrimonio, considerada como aquella donde los cónyuges cumplen la obligación legal de vivir juntos (producto 68 del Código Civil), está regulado en el artículo 9… Resulta preceptiva la misma, de conformidad con lo dispuesto en el art. 749 de la LEC, al existir hijos menores. Teniendo en cuenta todo lo previo, podemos finalizar que la reconvención en los métodos matrimoniales no posee por qué ser efectuada con los requisitos establecidos para el procedimiento ordinario recogidos en el artítrasero 406 de la LEC. Basta que se formule y se resuelva de tal manera que no vulnere el principio de contradicción y, por lo tanto, el primordial derecho de defensa.

En cualquier caso, la vivienda se encuentra a nombre de las dos partes y fué pagada prácticamente en su totalidad por parte del demandado. Es esencial tener en consideración que la carga de la prueba en los supuestoscontenciososrecae sobre la parte que solicita la modificación de medidas . Puede ponerse en contra a los fundamentos de derechos (elementos jurídicos de la demanda) y admitir los hechos fácticos.