Soy fijo ya hace varios años y nunca había cobrada tan poco. Distribución del salario anual y pagas poco comúnes. Me gustaría saber de qué forma se calcula el importe de la paga excepcional cuando el trabajador tiene remuneración por mes. Llevo en la compañía desde junio de 2005 y , últimamente hemos cambiado de gestoria. Durante todos estos años he estado cobrando como nominas plus exactamente el mismo importe que en las nominas mensuales ( 1.250 € ) y desde el instante en que se ha producido el cambio de gestoria me brindaron la nomina plus de navidad por 890 €.
Y en este momento me van a restar de la nomina siguiente mis ingresos en término de adelantos me informan. La compañía desea hacerme el cálculo de la plus dividiendo 4/12, 33% Y para calcular el importe de 12, lo realiza dividiendo los del sueldo bruto entre 14. Que quiere hacerme el cálculo, usando el 33% sober 1/14 una parte del sueldo. En el último mes del año cobré la paga plus de Navidad calculada semestralmente, unos 650e .
Me abonan 21000€ salvaje/anuales por 14 pagas, como socorrer administrativa. En este momento llevo 5 meses y he percibido de paga extra 300€. Me aseguran que es la parte proporcional de estos 5 meses, y la verdad que me semeja poco. Me gustaría tener mas información sobre el tema. Deberían aparecer en la nómina como prorrata de pagas plus, o gratificaciones extraordinarias, si no lo pone, tendrán que abonártelas. [newline]Claro, pero el que ha tenido las pagas plus prorrateadas, el salario era mayor.
Cálculo De La Prorrata De Paga Plus De Trabajador Por Mes Con Paga Plus Como Períodico
Entré en la compañía el 5 de octubre de 2020, pactando un salario anual de 35 mil euros en 15 pagas . La de diciembre fue de 482 euros, entendí que era correcto por el hecho de que apenas llevaba 2 meses en la compañía. Pero la que acabo de cobrar ahora en el tercer mes del año aguardaba que fuera completa y no ha sido asi, he percibido 459,37 euros. Sin llegar a realizar los cálculos, explico en el artículo la diferencia entre lo que cobras y lo que has generado. Evidentemente al acabo del año no habrás recibido los €, pero lo has generado.
Es una empres pequeña de tan solo 4 trabajadores con lo que no poseemos comite de compañía ni nada.Es esto acertado? Si cobras las pagas plus prorrateada significa que andas percibiendo todos y cada uno de los meses la parte proporcional de la paga excepcional, por lo que en el último mes del año no percibirá paga extra por lo que ahora te la abonan cada mes. En la nómina tiene figurar un concepto que indique que pagas extras prorrateadas.
Problemas De Las Pagas Extras Prorrateadas
571,43€, o sea lo que va a la base para la cotización de las 2 pagas plus que no recibes prorrateadamente en tu nómina . El importe de tus dos pagas plus es precisamente esa cantidad por 12, o sea 6857,16€ por las 2 pagas, por lo que cada una es 3428,58€. En mi convenio (Construcción Cuenca) el importe de las pagas y el de vacaciones es mayor a la nómina mensual por lo que me surge la duda sobre cómo hay que abonar esta parte del salario de forma anual si cojo las vacaciones fraccionadas.
No estoy segura de que la paga de Julio que recibí fuera adecuada y la de diciembre según estos cálculos me sale muy baja. En la situacion que planteas, ¿en el finiquito incluyes el salario por mes bruto pertinente por mes del despido? Y en la nómina de enero no incluyes la prorrata de pagas extras, si no lo dice el convenio ¿verdad?. En un caso así, el salario neto que recibe el trabajador en su primer año laboral es menor que si tuviese pagas plus prorrateadas o 12 pagas , ya que, el trabajador jamás recibe ese dinero del finiquito salvo que se vaya de la Compañía.
Lo esencial es que el trabajador, al final del año, prosiga cobrando precisamente la misma cantidad. Estaba cobrando las pagas extras prorrateadas xq de este modo lo deseé y lo cambié. Ahora hablo con ellos para eliminar el prorrateo y cobrarlas como plus a partir de Enero y me dicen que no cobraria nada en la paga de Marzo, la mitad en la de Junio, las 3 cuartas partes en la de septiembre y en la de diciembre ya la cobraria entera. Yo entendía que al porra traerlas solo me estaban pagando las de este año y no las del año siguiente. Mi empresa me ha comprado las dos pagas extras de Junio y Diciembre de 2017 íntegras.
Mi contrato es de 3 meses, pero me van a renovar otros 3. Un trabajador con tres pagas poco comúnes por año de salario base y antigüedad cada una de ellas. 2 de las cuales se devengan semestralmente por semestres naturales y la tercera es de devengo anual, se abona en el mes de marzo y se devenga desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año anterior. Las pagas extraordinarias se establecen como un derecho de los trabajadores en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, fijándose 2 gratificaciones extraordinarias al año.
En el mes de diciembre de 2020 solicité la cancelación del prorrateo para ir recibiendo las pagas cuando sea correcto, marzo, junio, diciembre y septiembre. Pero en realidad no estoy cobrando el 100%, creo que es la mutua quien me paga y la cuantia es la misma que todos lis meses… es la compañía la que me pagaria a parte la extra? Puesto que no veo que este prorrateado en la nomina semanal al no variar la cuantia. Mi sueldo es de bruto anual en 14 pagas, 1264 mensuales netos.
Las Pagas Poco Comúnes
He estado recicibiendo mi paga prorrateada desde el instante en que entré en la compañía, mi convenio es el oficicinas y despachos de murcia, nos corresponden tres pagas plus. Comprendo que si que estan las pagas plus prorrateadas aqui y que esta parte es correcta. Tus cálculos son acertado si la paga se genera semestralmente, pero indudablemente se genera anualmente, o sea, de junio a junio, no de enero a junio. Las pagas extras ¿es legal incluirlas en la misma Hoja de Nómina por mes en mi caso meses de Junio y Diciembre?. Y la empresa me mencionó que las pagas no me correspondían en tanto que al no trabajar no deben an. Es verdad o puedo reclamar el abono de las mentadas pagas plus.
Si has estado de baja de 1 de julio a 31 de diciembre, es acertado lo que indica la gestoría. En el ejemplo que indicas, como es generada semestralmente, si está prorrateada aparecería 200 € al mes, no 100. Habría que ver que es lo que dice el convenio, y si se generan semestral o anualmente. Es posible que la de mayo, sea parcial, pero la de noviembre que llevarías un año en el contrato debe ser completa. Mi pregunta es, si son adecuadas las pagas plus ya que yo pensaba que la de verano ahora seria completa. Abajo de la nomina, me pone remuneracion total, prorrata de pagas plus (esos 75.18€).