Consultor, con una experiencia de sobra de seis años; periodista con 16 años de trayectoria como analista económico y financiero y MBA por IE Business School. Con independencia del Régimen en el que estés, es esencial contar con un respaldo económico cuando llegue la jubilación.
En el caso de los asalariados o contratados por una empresa (la mayor parte) lo hacen a través de los conjuntos de cotización mencionados para el Régimen General. Pero si eres autónomo la manera en que se paga la cuota y se ingresa a las mentadas bonificaciones es distinta. Merece la pena realizar un pequeño repaso a este campo, en tanto que en España hay más de tres millones de personas que cotizan a la Seguridad Popular como trabajadores por cuenta propia. Como hemos analizado, esta cobertura la conseguimos al cotizar previamente por la partida de contingencias comunes. En 2017, ubicada en el 23,6% del salario que perciba el trabajador. Básicamente, radica en cobrar el 60% de la base a lo largo de los días cuarto al vigésimo de la baja.
Bases, Con Encuentres Mínimo Y Máximo De Cada Grupo De Cotización ( Actualizado
Va a reconocer la prestación el régimen en el que el trabajador esté en alta, en el instante de acceso a la jubilación, siempre y cuando reúna todos y cada uno de los requisitos establecidos para el acceso a la pensión. Cada vez es más habitual que varios trabajadores hayan cotizado en mucho más de un régimen de la Seguridad Social a lo largo de su trayectoria profesional. Es el caso, por servirnos de un ejemplo, de expertos que cambian de aires desde el Régimen General al RETA tras mudar el trabajo por cuenta ajena por el trabajo por cuenta propia. Una de las cosas que hay que tener en consideración en el momento de postular por un trabajo es comprender a qué conjunto de cotización perteneces. Conocerlo te va a ayudar a comprender el salario que percibirás, qué cualificación o titulación precisas, tal como el perfil para poder acceder al puesto.
El horario de trabajo del trabajador relevista podrá completar el del trabajador sustituido o simultanearse con él. En ningún caso el porcentaje de base de cotización fijado para cada ejercicio en la escala previo podrá ser inferior al porcentaje de actividad laboral efectivamente efectuada. En relación con este colectivo, procederá aplicar un género de cotización adicional sobre la base de cotización por contingencias recurrentes, tanto para la compañía como para el trabajador. Asimismo se puede hablar de una incapacidad permanente, que estaría cubierta gracias a las cotizaciones a la Seguridad Popular.
Cómo Afecta El Grupo De Cotización De Cada Trabajador A La Pensión De Jubilación
Si en este régimen no cumplieran el periodo de carencia requerido, se jubilarán por el régimen al que cotizaron antes si en exactamente el mismo cumple dicho periodo de tiempo de carencia. Las que tengan por fundamento la suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento, riesgo a lo largo del embarazo o riesgo a lo largo de la lactancia natural. Banderilleros, picadores y toreros cómicos, 200 festejos en alguno de estas categorías o en ciertas categorías indicadas en el parágrafo previo.
Este se encuentra dentro de los instantes en donde quizás recuerdes las frases reiterativas de tus padres animándote a que estudiaras. Mencionamos esto pues, para formar parte al grupo 1 de cotizaciones, es requisito ser Licenciado o Ingeniero. Y el salario mínimo en estos conjuntos siempre es mayor que en los siguientes. A esto hay que agregar un 5,5% del salario por mes, que va destinado a la prestación por desempleo.
Cada grupo sirve para fijar unos topes mínimos y máximos que va a tener la remuneración del trabajador y por lo tanto, la aportación que realice la empresa por las cotizaciones a la Seguridad Popular que le corresponden. A priori, si las cotizaciones realizadas en el Régimen General no fueron usadas para el cálculo de la prestación de incapacidad, podría ser válidas para causar la de jubilación una vez llegada la edad ordinaria para ello. En caso de que en este régimen previo tampoco lo cumpliese, ocasionará jubilación por el régimen en el que haya cotizado más años. En este caso, los trabajadores se jubilarán por el régimen en el que se encuentren cotizando en el instante de solicitar la jubilación. En virtud del cómputo recíproco entre regímenes de la Seguridad Popular, a efectos de determinar el periodo de cotización computable para entrar a la jubilación, se tienen presente todos y cada uno de los períodos cotizados en los distintos regímenes, siempre y cuando no se hayan producido de manera sobrepuesta. La celebración del contrato no supondrá la pérdida de los derechos comprados y de la antigüedad que correspondan al trabajador.
A ella asimismo se tiene ingreso, si antes se han abonado las cuotas a la Seguridad Popular como parte de ciertos conjuntos de cotización nombrados. En este caso se establece el cobro del 75% de la base reguladora desde el día después a la baja. Tiene sitio en el momento en que el empleado está de baja por culpa de un incidente o enfermedad relacionada con la actividad que efectúa en su puesto de trabajo. TIPOS DE COTIZACIÓN (%)CONTINGENCIASEMPRESATRABAJADORESTOTALComunes23,604,7028,30Horas Extraordinarias Fuerza Mayor12,002,0014,00Resto Horas Extraordinarias23,604,7028,30Estas bases y géneros de cotización son las correspondientes a los trabajadores encuadrados en el Régimen General. O sea, si un individuo ha cotizado a lo largo de 20 años en el Régimen General para más tarde cotizar otros 15 en el Régimen Particular de Trabajadores Autónomos , acreditará un total de 35 años de cotización de cara al intérvalo de tiempo de carencia para el cálculo de la pensión. Como puedes observar, todos los conjuntos de cotización están contemplados para trabajadores por cuenta ajena.
La jubilación, que se calcula en función de las cotizaciones realizadas en etapas específicas de la vida laboral, sería otra de las prestaciones a las que se tiene ingreso. En los convenios colectivos se comentan las funciones específicas que se desempeñan en cada conjunto y los requisitos de acceso y promoción entre ellos. Y cuando un trabajador está adscrito a un preciso grupo, la empresa no puede rebajarle a un grupo de nivel inferior, salvo en casos inusuales.
El puesto de trabajo del trabajador relevista podrá ser exactamente el mismo del trabajador sustituido. La edad ordinaria exigida en cada momento para el acceso a la pensión de jubilación se reducirá en un periodo semejante al que resulte de aplicar el coeficiente reductor del 0,20 a los años terminados efectivamente trabajados como miembros del Cuerpo de la Ertzaintza o como integrantes de los colectivos que han quedado incluidos en exactamente el mismo. El Régimen General de la Seguridad Social establece once grupos de cotización, con bases mínimas de entre 1.125,9 y 1.572,3 euros por mes. Respecto a los modelos de cotización, contingencias recurrentes asciende al 28,3 %, y a este se le suma el desempleo (entre el 7,05 % y el 8,3 %), el Fogasa (0,2 %) y la Capacitación Profesional (0,7 %). La anticipación de la edad de jubilación por aplicación de los factores reductores se condicionará tanto a la necesidad de tener cubierto el periodo de carencia de 15 años que se pide para acceder a dicha prestación como los 15 años de cotización como policía local precisos para lograr aplicar el coeficiente.
Régimen General De La Seguridad Social
La pensión es reconocida por el Órgano o Entidad Gestora del régimen al que hubiera efectuado las últimas cotizaciones, aplicando sus propias normas pero sabiendo la totalización de periodos, salvo que en dicho régimen no cumpliese las condiciones exigidas para conseguir derecho a pensión, en tal caso resolverá el otro régimen. En caso de no encontrarse en alta en todos los regímenes en los que se quiere causar la jubilación, hay que acreditar que se ha cotizado en los mismos un mínimo de 15 años de forma sobrepuesta. Se formalizará por escrito en el modelo oficial y en él va a deber constar necesariamente el nombre, edad y circunstancias expertos del trabajador sustituido, tal como las características del puesto de trabajo que vaya a desempeñar el relevista. Se celebrará con un trabajador en situación de desempleo o que tuviera concertado con la empresa un contrato de duración determinada. Si no tienen la condición de mutualista y están afectados por ladisposición transitoria cuarta, apartado 5, de la LGSS, 61 años de edad real. Esta persona efectuará un trabajo, cobra por él, y debe cotizar por este motivo.
Pero para los autónomos estos grupos no tienen cabida, puesto que cada trabajador autónomo cotiza de manera diferente, y además de esto ingresa a las bonificaciones de forma diferente. En los grupos 8 al 11 la base mínima es de 35 euros cada día y la base máxima de 135,67 euros al día. ¿Tienes inquietudes sobre tu conjunto de cotización y te agradaría aclararlas?