En este punto la Administración comenzó ahora a trabajar en tu expediente. Una vez has anunciado tu solicitud, puedes ir monitorizando a través de la plataforma online de qué manera va lo mío el estado de la misma de manera completamente gratis. O otros que en una fase se estancan y van lentísimos en algún punto, y después aceleran y en cuestión de días pasan todas y cada una de las restantes. Tras comenzar y mandar el recurso, éste fué ya estudiado y aprobado , pero todavía no lo ha firmado el organismo competente . En este momento el estado va a pasar a en vía de recurso, mientras esperas que se analice tu apelación.
En un caso así, al no tener unas causas específicas y basándonos en la experiencia de procesos similares, apostamos pues se trabaja con tu expediente. Mi NIE caducó el pasado 24 de febrero 2022, presenté solicitud de renovación el día 03 de febrero de 2022, a la fecha consta el desarrollo como en trámite. Desde Octubre se me ha retrocedido el expediente de estar en calificación a en tramitación.
¿cuáles Son Los Tiempos En Todas Y Cada Una De Las Fases?
De este modo, si tu expediente de nacionalidad se encuentra en este punto significa que la administración está pidiendo internamente estos documentos o a punto de hacerlo. ¿Cuáles son los distintos estados en los que se puede hallar tu expediente de nacionalidad y exactamente en qué consiste cada uno? En este artículo los analizamos todos al aspecto para sacarte de dudas.
Siguiente historia Legalteam denuncia que Extranjería está demorando casi 8 meses para resolver los privilegios iniciales de vivienda. El momento exacto en que presentaste, si lo has hecho online o no, y otros componentes no predecibles influirán en la duración total de la espera, por lo que lo único que podemos sugerirte es la paciencia y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos antes de enseñar tu documentación. Pero si te resulta interesante continuar con la solicitud y por último conseguir la nacionalidad, entonces vas a deber recurrir al fichero a través de un recurso de reposición o de alzada (según si eres ciudadano comunitario o extracomunitario).
Hoy en día los expedientes de nacionalidad española pueden pasar meses en el estado de «En Calificación» y todo es por falta de personal. Es popular por todos el retraso que tiene actualmente el Ministerio de Justicia para resolver y gestionar todas las peticiones que llegan a este órgano. Hoy día únicamente hay 9 calificadores y por ello, el retardo que hay ahora mismo en este proceso de nacionalidad. Sois varios los que a día de hoy estáis gestionando y gestionando vuestra petición de nacionalidad de españa.
Abierto – Registrado
En estas situaciones, y observando que el expediente no avanza, puede ser interesante barajar la opción de iniciar el Recurso Contencioso Administrativo frente a la Audiencia Nacional para de esta forma, hacer más ágil el expediente y finalizar con nuestro desarrollo de nacionalidad española. Estas actuaciones van a estar orientadas a la administración global de los expedientes que, si optimización sustancialmente, siempre repercutirá en todos los casos particulares. Recuerda, que si cumpliste el año desde el momento en que presentaste tu petición de nacionalidad española, puedes interponer el recurso contencioso para agilizar la respuesta de tu nacionalidad de españa. Si desea conocer el estado de tramitación de su expediente de solicitud de nacionalidad española por residencia, ya está operativa la solicitud telemática.
En el año 2018 se inició la tramitación y resolución de los expedientes que se presentaron a través de sede electrónica, precisamente pues, como se dijo, no necesitan tratamiento adicional al estar ya en la aplicación de administración. En el último mes del año de 2019 se empezó a gestionar y avisar los expedientes en los que no existía notificación electrónica expresa. Una vez completado el análisis de estos datos, comprendemos necesario efectuar algunas aclaraciones que son relevantes. La primera de ellas es que la tramitación y resolución de estos expedientes, está determinada principalmente por la forma en la que se presentó la petición de nacionalidad y, en menor medida, por el año de presentación. La segunda es que esta circunstancia tuvo una incidencia decisiva en el orden de resolución de los expedientes. El mes pasado de febrero se actualizaba la información sobre la tramitación de los expedientes de nacionalidad por residencia y se señalaba que, según la información remitida por la Secretaría de Estado de Justicia, no se había autorizado la financiación pedida para hacer el Plan de Choque propuesto en el año 2020.
Sin embargo, el problema tiene carácter estructural y solo podrá ser resuelto a través de soluciones globales y ambiciosas. Las solicitudes presentadas en papel, requieren de un procedimiento previo antes de su incorporación a la app citada, puesto que los documentos deben ser escaneados y digitalizados. Ello ha tenido como consecuencia la demora generalizada de estos expedientes dado que antes de ser gestionados, la Administración ha debido suscribir encargos con distintas entidades a fin de que procedieran a efectuar estos trabajos de escaneo y digitalización ante el alto número de solicitudes presentadas en papel. Por otro lado, la Secretaría de Estado de Justicia informó de que no se ha autorizado la financiación pedida para hacer el Plan de Choque que se había propuesto y que permitiría avanzar en la resolución de las retardas de los expedientes de nacionalidad pendientes. La información recibida sobre esta cuestión señala que la incorporación de la documentación requerida a los ciudadanos se hace en tiempo real, pero solo se refleja en la página web citada si se recibe a través de la sede electrónica, pero no cuando la documentación se remite en papel o por registro electrónico.
El cambio o retroceso de estos expedientes que están en el estado de En Calificación puede deberse a la actualización de los informes necesarios para resolver dicho expediente. Esta es la primera fase y aún el funcionario o el calificador no ha mirado su expediente. Es decir, no se han pedido informes ni tampoco se ha valorado si se cumplen con los requisitos o si falta algún archivo. Ya que como te comentamos en nuestro post sobre cuánto tarda la nacionalidad de españa, es realmente difícil definir tiempos precisos. Varios expedientes de nacionalidad se encuentran en este estado.
Abierto- En Tramitación Requerimiento De Información De La Administración
Descubrirás exactamente en qué consiste cada fase, si tienes que llevar a cabo algo para lograr seguir continuando, y mucho más información que te será de enorme herramienta. En este sentido no poseemos una respuesta clara y el fundamento que produce estos cambios en los diferentes estados del expediente nacionalidad española tienen la posibilidad de ser muy variados. Desde hace algunos días sois muchos los que nos preguntáis por el retroceso que se está generando en varios de los estados del expediente de la nacionalidad de españa. Podemos encontrar expedientes que en escasos meses pasan todas y cada una de las fases y son concedidos, al tiempo que otros se quedan atascados en una fase años. En nuestro blog procuramos la mayor cantidad viable de información legal en temas de extranjería y nacionalidad , por lo que nos encantaría aquí asimismo informarte sobre los tiempos exactos que cada etapa va a tomar. Una vez el expediente fué presentado y recibido por la parte de Justicia, podrás ver “abierto – registrado” como estado actual.
Requerido
Por consiguiente estas solicitudes quedan paralizados a lo largo de mucho tiempo, atentos de revisar la solicitud completa y tomar una decisión. En el trámite nuevo (vigente desde la obligatoriedad de la formalización electrónica de las solicitudes) son también numerosísimos los expedientes no resueltos, generalmente más allá del plazo legal de un año del que dispone la Administración para resolverlos. Aquí observamos lo mismo, que el estado del expediente de nacionalidad ha ido hacia atrás y está otra vez en la etapa de «Pendiente de respuestas de informes». Este cambio, es porque El Ministerio de Justicia deba actualizar los informes de tu expediente de nacionalidad y si es necesario, necesitar documentación o información complementaria nuevamente.
Una gran cantidad de expedientes de nacionalidad han pasado bastante tiempo estáticos en el estado de «en calificación», pero ahora se muestren otra vez como «en tramitación», esto puede deberse a que El Ministerio de Justicia necesite actualizar tu expediente o puede ser por una actualización técnica desde exactamente el mismo Ministerio. Como siempre hacemos desde Parainmigrantes.info, es importante valorar cada caso de manera individual. Debemos de verificar por una parte si se cumplen con todos y cada uno de los requisitos para la concesión de la nacionalidad española y por otro lado, evaluar si merece la pena empezar con el trámite judicial ante la Audiencia Nacional.