Vida de red familiar de acompañamiento para el precaución de los menores. Dedicación previa al cuidado de los inferiores (relación con el instituto, médicos, ocio,etc.). Edades mínima y máxima de los hijos y si alguno tiene discapacidad. Compartida interponga demanda de medidas temporales, así sea previa a la demanda de divorcio o adjuntado con esta. Tienen la posibilidad de cambiar según la comunidad autónoma en que te halles. Por este motivo, dichos requisitos para obtener la tenencia compartida de tus hijos van a depender de si andas en una comunidad autónoma o en otra.
Con esto acostumbra venir aparejado el cese de la convivencia con el menor o los inferiores, aunque esto no tendría por qué ser de este modo. Siempre y en todo momento y en todo instante va a estar condicionada a múltiples controles y verificaciones para proteger el interés del menor. El padre disponía solo de un régimen de visitas hasta ese instante.
¿Desde Que Edad Un Menor Puede Seleccionar Con Quien Vivir?
Es una situación que necesita una enorme dosis de tolerancia y respeto, y donde debe haber límites claros en la convivencia de la antigua pareja a fin de que prevalezca un ámbito de cordialidad sano para el desarrollo de los hijos. En el caso de custodia compartida no es necesario que se explore con cuál de los padres quisiese vivir el hijo, ya que lo va a hacer con ambos de forma alternada. El juez determinará las medidas en cuanto a la pensión alimenticia que ese hijo mayor de edad deberá recibir hasta que consiga su independencia económica. Sin embargo, muchos desconocen que es el menor quien está en su derecho a ser escuchado sobre sus preferencias. Si bien sin duda obren con ánimo protector y buenas pretenciones, los padres que evitan que sus hijos comparezcan a presencia judicial, en realidad les están privando del ejercicio de un derecho que está reconocido en las leyes internacionales, españolas y autonómicas.
En la actualidad hay resoluciones judiciales convenientes en este sentido. Compartida dejará de ser una opción en el momento en que cualquiera de los progenitores, hombre o mujer, esté inmerso en un procedimiento penal contra la vida, la integridad o la libertad sexual de su pareja o los hijos. La inexistencia de informe psicosocial puede truncar tus intereses.
Así, al fin, quedará recogida la realidad social que el Tribunal Supremo ya refleja en su Jurisprudencia. Hay que eludir que consideren que esta va a perpetuar el enconamiento del conflicto entre la madre y el padre. De Debelare hemos observado que el hecho de que el hogar familiar sea privativo suele transformarse en fuente de conflicto. Compartida de los hijos sólo es posible cuando hay una buena relación entre los cónyuges» está muy extendida pero es errada. La función de la pensión compensatoria es compensar razonablemente el desequilibrio que genera el divorcio. Se trata de reequilibrar el empeoramiento, pero nunca equiparar a los cónyuges económicamente.
¿puede Un Niño Decidir Con Quién Vivir Tras Un Divorcio?
Buenas noches, yo vivo en Malaga y tengo una hija de 8 años con custodia compartida ahora hace 6 años. En el caso de discrepancia entre los dos progenitores sobre la custodia, desde los 12 años el juez debe oír al menor. Un caso especialmente es cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. Es el hijo el que elige de qué forma repartir el tiempo que pasa con su padre y madre . Sin embargo, la cuestión pasa a ser la de quién sufraga sus gastos, o sea, quién admite la pensión de alimentos. Buenas noches, yo vivo en Malaga y tengo una hija de 8 años con custodia compartida desde hace 6 años.
Pero de tener en consideración su opinión a que decidan ellos hay un planeta. Pues ve a la tutoría y que te explique la situación, y indudablemente te va a poder asesorar asimismo. Aparte si quieres, después de entender bien qué sucede, ve a un abogado. Hablar con ella, con el padre, proponer abiertamente la causa de lo que no le hace sentir bien…. Y tratar después de buscar alguna solución o opción alternativa a esa situación que ahora genera esa negativa. Si bien el menor tiene derecho a ser oído, el Juez tiene la obligación de velar por sus intereses.
Tener Que Sostener 2 Casas Acondicionadas Para Los Hijos: Problema Nº1 (Transcurrido El Tiempo No Acostumbra Serlo Tanto)
Lo que establece la legislación vigente es que los menores han de ser oídos desde los 12 años pero ello no significa que consigan elegir. Es función del Juzgado, hablando con los inferiores a puerta cerrada, discernir cuál es la situación de ese menor, cómo se siente con todos los progenitores y desde ahí seleccionar el género de custodia o régimen de visitas mucho más beneficioso. Debemos evocar que nuestros primeros profesores de vida son nuestros progenitores y que estamos programados por los modelos que nos llega de nuestros progenitores y estos por su parte de los suyos. 2.- EL RÍGIDO, es aquel padre o madre que tiene unas pocas reglas básicas de obligado cumplimiento y que si son infringidas impone secuelas que hace cumplir. Ante el incumplimiento de las reglas se requieren consecuencias desmedidas que no se sostienen nunca. El hijo no puede ir al juzgado a determinar su propia custodia, habría de ser la madre la que solicitara la custodia en exclusiva.
El padre conoció a un mujer valenciana, soltera y sin hijos, con la que inició una relación, realizando pronto proyectos de boda. La pareja había decidido fijar su residencia en Valencia, a 350 km de dónde residía el menor. El padre estaba resuelto a enseñar una demanda de modificación de medidas, para hallar tener la custodia del menor y poder llevárselo con él a Valencia, para convivir allí con él en su nuevo hogar.
¿Hay Una Edad Recomendada Para La Custodia Compartida?
En este sentido, la sentencia de la Audiencia Provincial de Toledo de 6 de febrero de 2017 acepta la custodia compartida de un niño de2 añosde edad. El método del Tribunal Supremo es evitar a los inferiores grandes desplazamientos para asistir al colegio. No obstante, ha considerado que un movimiento de hasta 43 minutos entre la vivienda y el colegio es razonable.
¿puede Mi Hijo Elegir Con Quién Quiere Vivir Tras El Divorcio?
Es de este modo porque es una herramienta útil para que el juez valore la situación del menor y de los progenitores. Compartida en el momento en que las desavenencias de los padres llegan a afectar a los menores. Va a ser así si los pequeños presencian ocasiones tensas entre sus progenitores o si su mala relación impide mantener un diálogo sobre su precaución. Los medios económicos de la madre y el padre, tal y como si de la pensión de alimentos de un menor de edad se tratase. Firmamos compartida y el mes que viene firmamos la custodia para mí pero sé que el régimen de visitas lo va a proseguir infringiendo alegando que la niña no le quiere ver, en el momento en que de todos modos sí que desea pero no con la otra familia. A ninguna, el hijo común menor de edad en ningún caso puede elegir qué regulación paternofiliar debe de regir su vida y la de su familia.